{"title":"Uso de fármacos en psiquiatría: Efectos secundarios e interacciones farmacológicas","authors":"Raquel Estefanía Sánchez Prado, Yuleisi Yamilet Romero Añazco, Adriana Kamila Loor Rodríguez","doi":"10.61368/r.s.d.h.v5i3.244","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las interacciones farmacológicas son comunes en psiquiatría debido al frecuente uso de múltiples medicamentos y la complejidad de las condiciones tratadas. Los psicofármacos están entre los medicamentos más prescritos a nivel mundial, y las interacciones entre ellos pueden aumentar el riesgo de efectos adversos, reducir la eficacia terapéutica, causar toxicidad y provocar falta de respuesta al tratamiento. Este estudio revisa bibliográficamente las características, frecuencia y prevalencia de las interacciones medicamentosas en pacientes psiquiátricos, enfocándose en estudios publicados en los últimos cinco años. La metodología fue no experimental, bibliográfica y descriptiva, recopilando y analizando artículos científicos de bases de datos como Scielo, Web of Science, ScienceDirect y PubMed. Los artículos seleccionados revelan patrones preocupantes y oportunidades de mejora en la práctica clínica. Se identificaron tendencias en la utilización y prescripción de psicofármacos y la frecuencia de interacciones farmacológicas en diversos contextos y grupos de población psiquiátrica, principalmente en casos de polimedicación. En conclusión, las interacciones medicamentosas en ambientes psiquiátricos suponen un riesgo significativo de efectos adversos, reducción de la eficacia terapéutica, toxicidad y falta de respuesta al tratamiento. Es esencial un mayor enfoque en un tratamiento psicofarmacológico seguro e individualizado.","PeriodicalId":189327,"journal":{"name":"Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i3.244","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las interacciones farmacológicas son comunes en psiquiatría debido al frecuente uso de múltiples medicamentos y la complejidad de las condiciones tratadas. Los psicofármacos están entre los medicamentos más prescritos a nivel mundial, y las interacciones entre ellos pueden aumentar el riesgo de efectos adversos, reducir la eficacia terapéutica, causar toxicidad y provocar falta de respuesta al tratamiento. Este estudio revisa bibliográficamente las características, frecuencia y prevalencia de las interacciones medicamentosas en pacientes psiquiátricos, enfocándose en estudios publicados en los últimos cinco años. La metodología fue no experimental, bibliográfica y descriptiva, recopilando y analizando artículos científicos de bases de datos como Scielo, Web of Science, ScienceDirect y PubMed. Los artículos seleccionados revelan patrones preocupantes y oportunidades de mejora en la práctica clínica. Se identificaron tendencias en la utilización y prescripción de psicofármacos y la frecuencia de interacciones farmacológicas en diversos contextos y grupos de población psiquiátrica, principalmente en casos de polimedicación. En conclusión, las interacciones medicamentosas en ambientes psiquiátricos suponen un riesgo significativo de efectos adversos, reducción de la eficacia terapéutica, toxicidad y falta de respuesta al tratamiento. Es esencial un mayor enfoque en un tratamiento psicofarmacológico seguro e individualizado.