{"title":"Percepción de los usuarios de YouTube sobre la narrativa virtual de RTVC durante la erupción del Cumbre Vieja","authors":"Jorge Miranda Galbe, Sergio Mena Muñoz","doi":"10.31637/epsir-2024-335","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma en 2021 permitió a la Radio Televisión Canaria (RTVC) explicar el desastre mediante técnicas de narrativa virtual, combinando Realidad Virtual y Realidad Aumentada en su programa ‘Una hora menos’. Los vídeos fueron subidos a YouTube, generando una respuesta del público. Este estudio analiza la reacción en YouTube a esta innovadora narrativa de desastres, evaluando visualizaciones, likes y comentarios. Metodología: Para recopilar datos, se consultó la lista de reproducción ‘Realidad virtual Volcán de La Palma | 1 hora menos’, extrayendo datos de sus cien vídeos. Los comentarios se categorizaron en técnica de narración, contenido de los mensajes y ‘Otros’, y se subdividieron en positivos, neutros y negativos. Resultados: El vídeo más popular fue \"Formación de La Palma\" con 11,103 likes, 616 comentarios y 922,682 visualizaciones. De los comentarios sobre la técnica narrativa, 24.3% fueron positivos, 51% neutros y 24.9% negativos; sobre el contenido, 26.1% positivos, 51.2% neutros y 22.7% negativos; y sobre otros temas, 14% positivos, 63.5% neutros y 22.5% negativos. Discusión: Las conclusiones sugieren que, aunque la innovación de RTVC fue mayoritariamente bien recibida, un alto porcentaje de mensajes tóxicos ensombrece las contribuciones genuinas.","PeriodicalId":409902,"journal":{"name":"European Public & Social Innovation Review","volume":" 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"European Public & Social Innovation Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31637/epsir-2024-335","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma en 2021 permitió a la Radio Televisión Canaria (RTVC) explicar el desastre mediante técnicas de narrativa virtual, combinando Realidad Virtual y Realidad Aumentada en su programa ‘Una hora menos’. Los vídeos fueron subidos a YouTube, generando una respuesta del público. Este estudio analiza la reacción en YouTube a esta innovadora narrativa de desastres, evaluando visualizaciones, likes y comentarios. Metodología: Para recopilar datos, se consultó la lista de reproducción ‘Realidad virtual Volcán de La Palma | 1 hora menos’, extrayendo datos de sus cien vídeos. Los comentarios se categorizaron en técnica de narración, contenido de los mensajes y ‘Otros’, y se subdividieron en positivos, neutros y negativos. Resultados: El vídeo más popular fue "Formación de La Palma" con 11,103 likes, 616 comentarios y 922,682 visualizaciones. De los comentarios sobre la técnica narrativa, 24.3% fueron positivos, 51% neutros y 24.9% negativos; sobre el contenido, 26.1% positivos, 51.2% neutros y 22.7% negativos; y sobre otros temas, 14% positivos, 63.5% neutros y 22.5% negativos. Discusión: Las conclusiones sugieren que, aunque la innovación de RTVC fue mayoritariamente bien recibida, un alto porcentaje de mensajes tóxicos ensombrece las contribuciones genuinas.