Estudio filológico del uso de los arcaísmos en el habla de México

José Manuel González Freire
{"title":"Estudio filológico del uso de los arcaísmos en el habla de México","authors":"José Manuel González Freire","doi":"10.31637/epsir-2024-329","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Este estudio explora el uso de arcaísmos en el habla de Colima, México, y otras regiones hispanoamericanas. Los arcaísmos son palabras del español antiguo que han caído en desuso en España, pero que siguen siendo comunes en estas regiones. Metodología: Se realizó una comparación entre el vocabulario arcaico del habla cotidiana de Colima en el siglo XXI y las palabras usadas por Miguel de Cervantes Saavedra en \"El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha\" (1605). Esta comparación permite observar las similitudes y la persistencia de estos términos a lo largo del tiempo. Resultados: La comparación mostró que muchas palabras utilizadas por Cervantes, como alacena, lindo, alberca, amagar, anteojos,  cincho, enmarañarse, dilatar, dizque, fidalgo, fogón, guarro, haragán, liviano, mandil, antier, asadura, aventarse, prieto, platicar, raspar, y rendija, todavía se usan en el habla cotidiana de Colima en el siglo XXI. Discusión: Los hallazgos sugieren una notable conservación del léxico español antiguo en ciertas regiones de México, lo cual puede deberse a factores históricos, sociales y culturales específicos que han favorecido la persistencia de estos términos. Conclusiones: Este estudio destaca la riqueza y diversidad del español en Hispanoamérica, evidenciando cómo las palabras del español antiguo han perdurado en regiones como Colima. La comparación con \"El Quijote\" subraya la continuidad del uso de arcaísmos en el habla contemporánea mexicana.","PeriodicalId":409902,"journal":{"name":"European Public & Social Innovation Review","volume":" 37","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"European Public & Social Innovation Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31637/epsir-2024-329","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: Este estudio explora el uso de arcaísmos en el habla de Colima, México, y otras regiones hispanoamericanas. Los arcaísmos son palabras del español antiguo que han caído en desuso en España, pero que siguen siendo comunes en estas regiones. Metodología: Se realizó una comparación entre el vocabulario arcaico del habla cotidiana de Colima en el siglo XXI y las palabras usadas por Miguel de Cervantes Saavedra en "El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha" (1605). Esta comparación permite observar las similitudes y la persistencia de estos términos a lo largo del tiempo. Resultados: La comparación mostró que muchas palabras utilizadas por Cervantes, como alacena, lindo, alberca, amagar, anteojos,  cincho, enmarañarse, dilatar, dizque, fidalgo, fogón, guarro, haragán, liviano, mandil, antier, asadura, aventarse, prieto, platicar, raspar, y rendija, todavía se usan en el habla cotidiana de Colima en el siglo XXI. Discusión: Los hallazgos sugieren una notable conservación del léxico español antiguo en ciertas regiones de México, lo cual puede deberse a factores históricos, sociales y culturales específicos que han favorecido la persistencia de estos términos. Conclusiones: Este estudio destaca la riqueza y diversidad del español en Hispanoamérica, evidenciando cómo las palabras del español antiguo han perdurado en regiones como Colima. La comparación con "El Quijote" subraya la continuidad del uso de arcaísmos en el habla contemporánea mexicana.
对墨西哥语言中古语使用情况的语言学研究。
导言:本研究探讨了古语在墨西哥科利马和其他西语美洲地区的语言中的使用情况。古语是在西班牙已经废弃但在这些地区仍很常见的古西班牙语词汇。方法:将 21 世纪科利马日常用语中的古语词汇与米格尔-德-塞万提斯-萨维德拉在《El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha》(1605 年)中使用的词汇进行比较。通过比较,我们可以观察到这些词语的相似性以及随着时间的推移其持续性。结果:比较结果表明,塞万提斯使用的许多词语,如 alacena、lindo、alberca、amagar、anteojos、cincho、enmarañarse、dilatar、dizque、fidalgo、fogón、guarro、haragán、liviano、mandil、antier、asadura、aventarse、prieto、platicar、raspar 和 rendija,在 21 世纪的科利马日常用语中仍在使用。讨论:研究结果表明,在墨西哥的某些地区,古西班牙语词汇得到了很好的保存,这可能是由于特定的历史、社会和文化因素促成了这些词汇的持续存在。结论:这项研究凸显了西班牙语在西语美洲的丰富性和多样性,证明了古西班牙语词汇在科利马等地区的传承情况。与《厄尔-吉诃德》的比较强调了在当代墨西哥语言中使用古语的连续性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信