EVALUACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES EN LA PRODUCCIÓN DE BIOMASA DE MAÍZ

Franklin Eduardo Wilcox Cuervo, Janeth Del Carmen Urriola
{"title":"EVALUACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES EN LA PRODUCCIÓN DE BIOMASA DE MAÍZ","authors":"Franklin Eduardo Wilcox Cuervo, Janeth Del Carmen Urriola","doi":"10.48204/j.scientia.v34n2.a5331","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo principal de esta investigación fue evaluar el efecto de Rhizophagus irregularis y Azospirillum brasilense en la producción de biomasa de maíz. Realizada en la Finca Aranda, Corregimiento de Pocrí, Distrito de Pocrí, Provincia de los Santos, en época seca. Se evaluaron cuatro tratamientos Testigo, Bacteria, Micorriza y Bacteria/Micorriza. Implementando un diseño de boques completos al azar (DBCA), con cuatro tratamientos y cinco bloques o repeticiones. Como resultado se obtuvo que: Estadísticamente, se acepta la hipótesis nula (Ho), ya que, no existió diferencia significativa a nivel 0.05 en los parámetros rendimiento y bromatología. A pesar de esto, es importante considerar el análisis económico, donde se observa una marcada diferencia en el ingreso por hectárea, relación costo/beneficio y el porcentaje de rentabilidad. Cabe destacar que, el mayor rendimiento en época seca (18.44 t) en biomasa obtenido para el tratamiento bacteria/micorriza dista considerablemente del reportado (35 t) por Wilcox y Rivera (2021) en época de lluvia. Los valores del análisis bromatológico se presentan relativamente estables con respecto a lo descrito por Gingis, (2013) y Demanet (2019). Concluyendo que, económicamente, es recomendable el uso de Rhizophagus irregularis y Azospirillum brasilense en la producción de biomasa de maíz. De este ensayo se desprenden nuevas líneas de investigación como: aplicar la tecnología planteada y evaluar los resultados en la época de lluvia y la comparación de distintos niveles de abonamiento combinados con biofertilizantes.","PeriodicalId":55838,"journal":{"name":"Scientia","volume":" 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Scientia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48204/j.scientia.v34n2.a5331","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo principal de esta investigación fue evaluar el efecto de Rhizophagus irregularis y Azospirillum brasilense en la producción de biomasa de maíz. Realizada en la Finca Aranda, Corregimiento de Pocrí, Distrito de Pocrí, Provincia de los Santos, en época seca. Se evaluaron cuatro tratamientos Testigo, Bacteria, Micorriza y Bacteria/Micorriza. Implementando un diseño de boques completos al azar (DBCA), con cuatro tratamientos y cinco bloques o repeticiones. Como resultado se obtuvo que: Estadísticamente, se acepta la hipótesis nula (Ho), ya que, no existió diferencia significativa a nivel 0.05 en los parámetros rendimiento y bromatología. A pesar de esto, es importante considerar el análisis económico, donde se observa una marcada diferencia en el ingreso por hectárea, relación costo/beneficio y el porcentaje de rentabilidad. Cabe destacar que, el mayor rendimiento en época seca (18.44 t) en biomasa obtenido para el tratamiento bacteria/micorriza dista considerablemente del reportado (35 t) por Wilcox y Rivera (2021) en época de lluvia. Los valores del análisis bromatológico se presentan relativamente estables con respecto a lo descrito por Gingis, (2013) y Demanet (2019). Concluyendo que, económicamente, es recomendable el uso de Rhizophagus irregularis y Azospirillum brasilense en la producción de biomasa de maíz. De este ensayo se desprenden nuevas líneas de investigación como: aplicar la tecnología planteada y evaluar los resultados en la época de lluvia y la comparación de distintos niveles de abonamiento combinados con biofertilizantes.
评估玉米生物质生产中的高效微生物
这项研究的主要目的是评估根瘤菌(Rhizophagus irregularis)和巴西绿氮菌(Azospirillum brasilense)对玉米生物量生产的影响。研究于旱季在洛斯桑托斯省波里区波里镇的阿兰达农场进行。评估了四种处理方法:对照、细菌、菌根和细菌/菌根。采用随机完全区组设计(DBCA),有四个处理和五个区组或重复。结果如下从统计学角度看,接受了零假设(Ho),因为在 0.05 水平上,产量和溴学参数没有显著差异。尽管如此,考虑经济分析也很重要,在经济分析中,每公顷收入、成本/效益比和盈利百分比都有明显差异。值得注意的是,细菌/菌根处理在旱季的生物量产量较高(18.44 吨),与 Wilcox 和 Rivera(2021 年)报告的雨季生物量产量(35 吨)相差甚远。溴学分析的数值与 Gingis(2013 年)和 Demanet(2019 年)所描述的数值相比相对稳定。结论是,从经济角度来看,建议在玉米生物质生产中使用不规则根瘤菌和巴西酵母菌。该试验提出了新的研究方向,例如:在雨季应用建议的技术并评估结果,比较不同施肥水平与生物肥料的结合。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信