RASTREO DE Rn-222 EN ÁREAS VOLCÁNICAS DE PANAMÁ

O. J. Pérez Castro, Bernardo Fernández García, Luis Antonio Marín Díaz, Juan Manuel Rodríguez Cisneros
{"title":"RASTREO DE Rn-222 EN ÁREAS VOLCÁNICAS DE PANAMÁ","authors":"O. J. Pérez Castro, Bernardo Fernández García, Luis Antonio Marín Díaz, Juan Manuel Rodríguez Cisneros","doi":"10.48204/j.scientia.v34n2.a5334","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El mapa de la radiación de fondo de la región occidental de la República de Panamá muestra un mayor fondo radiactivo, en áreas volcánicas.  Estas áreas coinciden con zonas termales identificadas.  Se estudió los niveles de gas radiactivo derivado del uranio (el radón), en esas zonas volcánicas de la República de Panamá.  Los resultados señalan la presencia, medible, de una mayor actividad del radón, en áreas volcánicas.  Los resultados se contrastaron con los de otras zonas no volcánicas, como la de “Arraiján”.  Entre los sitios volcánicos evaluados, la zona de Cerro Pando, que también es termal, se destacó por presentar los niveles más elevados de radón.  Estos datos respaldan la hipótesis señalada por varios autores sobre la existencia de una correlación entre la actividad volcánica y la concentración de radón en las regiones termales, pues su actividad es influenciada por procesos geotérmicos.  Es decir, las regiones termales pueden albergar concentraciones más altas de radón y nuestros resultados apuntan hacia una confirmación de dicha hipótesis.  Este estudio no sólo contribuye al conocimiento de la distribución del radón en el territorio panameño, sino que también plantea una base para futuros trabajos sobre los posibles riesgos asociados a altas exposiciones, en caso de que estas existan, para establecer criterios básicos y así proponer regulaciones de la actividad humana en zonas con estas condiciones.  Para la detección de radón se utilizó el RAD 7, un equipo que ha demostrado ser una herramienta efectiva para la detección y medición precisa en dichas áreas.","PeriodicalId":55838,"journal":{"name":"Scientia","volume":" October","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Scientia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48204/j.scientia.v34n2.a5334","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El mapa de la radiación de fondo de la región occidental de la República de Panamá muestra un mayor fondo radiactivo, en áreas volcánicas.  Estas áreas coinciden con zonas termales identificadas.  Se estudió los niveles de gas radiactivo derivado del uranio (el radón), en esas zonas volcánicas de la República de Panamá.  Los resultados señalan la presencia, medible, de una mayor actividad del radón, en áreas volcánicas.  Los resultados se contrastaron con los de otras zonas no volcánicas, como la de “Arraiján”.  Entre los sitios volcánicos evaluados, la zona de Cerro Pando, que también es termal, se destacó por presentar los niveles más elevados de radón.  Estos datos respaldan la hipótesis señalada por varios autores sobre la existencia de una correlación entre la actividad volcánica y la concentración de radón en las regiones termales, pues su actividad es influenciada por procesos geotérmicos.  Es decir, las regiones termales pueden albergar concentraciones más altas de radón y nuestros resultados apuntan hacia una confirmación de dicha hipótesis.  Este estudio no sólo contribuye al conocimiento de la distribución del radón en el territorio panameño, sino que también plantea una base para futuros trabajos sobre los posibles riesgos asociados a altas exposiciones, en caso de que estas existan, para establecer criterios básicos y así proponer regulaciones de la actividad humana en zonas con estas condiciones.  Para la detección de radón se utilizó el RAD 7, un equipo que ha demostrado ser una herramienta efectiva para la detección y medición precisa en dichas áreas.
巴拿马火山地区的 Rn-222 RASTREO DE Rn-222
巴拿马共和国西部地区的本底辐射地图显示,火山地区的放射性本底辐射增加。 这些地区与已确定的热区相吻合。 在巴拿马共和国的这些火山地区,对铀产生的放射性气体(氡)的含量进行了研究。 结果表明,火山地区的氡活度明显较高。 这些结果与其他非火山地区(如 "Arraiján")的结果进行了对比。 在所评估的火山地区中,同样是热区的 Cerro Pando 地区的氡含量最高。 这些数据支持一些作者提出的假设,即热区的火山活动和氡浓度之间存在相关性,因为火山活动受到地热过程的影响。 换句话说,热区的氡浓度可能更高,我们的研究结果证实了这一假设。 这项研究不仅有助于了解氡在巴拿马境内的分布情况,而且还为今后研究高辐照度可能带来的风险(如果存在的话)提供了基础,以便制定基本标准,从而对存在这些情况的地区的人类活动提出管理条例。 在氡检测方面,使用了 RAD 7,该设备已被证明是在这些地区进行精确检测和测量的有效工具。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信