La Comunicación en Enfermería: Una Perspectiva desde los Hospitales del Sur de Ecuador

Eddison Josué Ramírez Merchán, Anghy Dayana Encalada Salinas, Valeria Anshelett Chalan Maza, Anghela Thalia Torres Lojan, Daniela Victoria Quito Briceño, Alexander Casallas Vega
{"title":"La Comunicación en Enfermería: Una Perspectiva desde los Hospitales del Sur de Ecuador","authors":"Eddison Josué Ramírez Merchán, Anghy Dayana Encalada Salinas, Valeria Anshelett Chalan Maza, Anghela Thalia Torres Lojan, Daniela Victoria Quito Briceño, Alexander Casallas Vega","doi":"10.31637/epsir-2024-405","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La comunicación en Enfermería es fundamental para proporcionar una atención de calidad y segura a los pacientes. Este estudio explora percepciones de los pacientes sobre la competencia comunicativa de los profesionales de Enfermería en hospitales del sur de Ecuador. Metodología: Se utilizó un enfoque cuantitativo y transversal, aplicando el Cuestionario para la Identificación del Grado de Satisfacción Usuaria Percibida respecto a la Competencia de Comunicación del Profesional de Enfermería a 463 pacientes hospitalizados en áreas de cirugía, clínica y gineco-obstetricia. Los datos se analizaron con pruebas no paramétricas. Resultados: La mayoría de los pacientes estaban satisfechos con la comunicación de los enfermeros, destacándose la satisfacción en comunicación verbal y actitud profesional. No se encontraron diferencias significativas en la percepción de la comunicación según sexo o residencia, pero sí se observó una tendencia significativa en relación con el nivel de escolaridad y el tiempo de hospitalización. Conclusiones: La comunicación efectiva en Enfermería es bien percibida por la mayoría de los pacientes, aunque factores como el nivel de escolaridad y el tiempo de hospitalización pueden influir en esta percepción. Estos resultados subrayan la necesidad de mejora continua en las habilidades comunicativas de los enfermeros para optimizar la calidad del cuidado.","PeriodicalId":409902,"journal":{"name":"European Public & Social Innovation Review","volume":" 14","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"European Public & Social Innovation Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31637/epsir-2024-405","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: La comunicación en Enfermería es fundamental para proporcionar una atención de calidad y segura a los pacientes. Este estudio explora percepciones de los pacientes sobre la competencia comunicativa de los profesionales de Enfermería en hospitales del sur de Ecuador. Metodología: Se utilizó un enfoque cuantitativo y transversal, aplicando el Cuestionario para la Identificación del Grado de Satisfacción Usuaria Percibida respecto a la Competencia de Comunicación del Profesional de Enfermería a 463 pacientes hospitalizados en áreas de cirugía, clínica y gineco-obstetricia. Los datos se analizaron con pruebas no paramétricas. Resultados: La mayoría de los pacientes estaban satisfechos con la comunicación de los enfermeros, destacándose la satisfacción en comunicación verbal y actitud profesional. No se encontraron diferencias significativas en la percepción de la comunicación según sexo o residencia, pero sí se observó una tendencia significativa en relación con el nivel de escolaridad y el tiempo de hospitalización. Conclusiones: La comunicación efectiva en Enfermería es bien percibida por la mayoría de los pacientes, aunque factores como el nivel de escolaridad y el tiempo de hospitalización pueden influir en esta percepción. Estos resultados subrayan la necesidad de mejora continua en las habilidades comunicativas de los enfermeros para optimizar la calidad del cuidado.
护理工作中的沟通:厄瓜多尔南部医院的视角
简介:护理工作中的沟通是为患者提供优质安全护理的基础。本研究探讨了患者对厄瓜多尔南部医院护理专业人员沟通能力的看法。研究方法:采用横断面定量方法,对 463 名外科、临床、妇产科和妇科住院患者进行了 "用户对护理专业人员沟通能力满意度调查问卷"。数据采用非参数检验进行分析。结果:大多数患者对护理沟通表示满意,尤其对语言沟通和专业态度表示满意。性别或居住地不同的患者对沟通的感受没有明显差异,但在受教育程度和住院时间方面有明显的差异。结论大多数患者都能很好地感知护理工作中的有效沟通,但学校教育水平和住院时间长短等因素可能会影响这种感知。这些结果表明,有必要不断提高护士的沟通技巧,以优化护理质量。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信