{"title":"Imagen documental en la recuperación de la memoria histórica feminista: A las mujeres de España. María Lejárraga (Laura Hojman, 2022)","authors":"Almudena Mata-Núñez, Mar Ramírez-Alvarado","doi":"10.24310/fotocinema.29.2024.19287","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La memoria colectiva de la Guerra Civil y el franquismo en España se ha podido construir, en parte, gracias a la conservación de archivos fotográficos que atestiguan el relato histórico que ha permanecido oculto durante décadas. Especialmente, se han silenciado las vivencias de los grupos marginados por cuestiones políticas y de género, lo que abre un campo de acción para la recuperación de la memoria histórica feminista. En esta línea, los documentales permiten explorar las vidas de las mujeres, con una intención de reparación histórica. El objetivo de este trabajo es explorar la relación entre imagen y memoria en la recuperación de la memoria histórica feminista del documental A las mujeres de España. María Lejárraga (Laura Hojman, 2022). El análisis de los recursos iconográficos empleados en la elaboración del documental, con especial interés en las imágenes de archivo, muestra el afán de la producción por reescribir la memoria histórica con pruebas documentales. El empleo de fotografías, cartas y entrevistas como pruebas de la veracidad del discurso apoya la recuperación de la vida de la escritora María Lejárraga, una de las tantas mujeres que han sido silenciadas por la historia oficial.","PeriodicalId":512077,"journal":{"name":"Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía","volume":"117 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/fotocinema.29.2024.19287","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La memoria colectiva de la Guerra Civil y el franquismo en España se ha podido construir, en parte, gracias a la conservación de archivos fotográficos que atestiguan el relato histórico que ha permanecido oculto durante décadas. Especialmente, se han silenciado las vivencias de los grupos marginados por cuestiones políticas y de género, lo que abre un campo de acción para la recuperación de la memoria histórica feminista. En esta línea, los documentales permiten explorar las vidas de las mujeres, con una intención de reparación histórica. El objetivo de este trabajo es explorar la relación entre imagen y memoria en la recuperación de la memoria histórica feminista del documental A las mujeres de España. María Lejárraga (Laura Hojman, 2022). El análisis de los recursos iconográficos empleados en la elaboración del documental, con especial interés en las imágenes de archivo, muestra el afán de la producción por reescribir la memoria histórica con pruebas documentales. El empleo de fotografías, cartas y entrevistas como pruebas de la veracidad del discurso apoya la recuperación de la vida de la escritora María Lejárraga, una de las tantas mujeres que han sido silenciadas por la historia oficial.
西班牙内战和佛朗哥政权的集体记忆得以构建,部分归功于摄影档案的保存,这些档案见证了数十年来被掩盖的历史。特别是,政治和性别边缘群体的经历一直被压制,这为恢复女权历史记忆开辟了行动领域。在这一思路下,纪录片允许对妇女的生活进行探索,以实现历史补偿的目的。本文旨在探讨纪录片《A las mujeres de España.María Lejárraga》(劳拉-霍伊曼,2022 年)中女性主义历史记忆恢复过程中图像与记忆之间的关系。对该纪录片制作过程中使用的图像资源进行的分析,尤其是对档案图像的分析,显示出该纪录片急于利用文献证据重写历史记忆。使用照片、信件和访谈作为论述真实性的证据,有助于还原作家玛丽亚-勒哈拉加的生活,她是被官方历史压制的众多女性之一。