Máximo Fernando Tubay Moreira, Walter Lenin Chang Muñoz, Kimberlyn Yomira Cevallos Mayorga, Dayana Macías Sánchez
{"title":"El Turismo rural y condiciones de vida en los habitantes de una zona rural.","authors":"Máximo Fernando Tubay Moreira, Walter Lenin Chang Muñoz, Kimberlyn Yomira Cevallos Mayorga, Dayana Macías Sánchez","doi":"10.56124/sapientiae.v7i14.0016","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las ultimas 3 décadas, el turismo rural se ha convertido en una poderosa opción para la consolidación del turismo de multitudes, debido a que se ha trazado predominar las fronteras culturales, atrayendo a más viajeros que buscan aventura, novedades, la naturalidad y las referencias distintivas de identificar a los sujetos, con todas sus prácticas, su folclor, que lo presenta con más cordura, más contiguo a su ambiente. La referencia de este tipo de turismo, a más de todos los desafíos que presenta por razón de sus pobladores y referencias, presume vincular la demanda de sitios explícitos en el mercado turístico para el adelanto de las actividades económicas, que tienen como característica los recursos naturales o infraestructura que le auspician sus actividades referidas. El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que se plantea entre el turismo rural y las condiciones de vida de los pobladores de la parroquia rural del cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, con estudio exploratorio de carácter cualitativo. Se examinó de forma bibliográfica y documental, la transcendencia de este tipo de turismo, hasta los beneficios para la comunidad en general, su condición de vida y la conservación de los entornos para el desarrollo local.","PeriodicalId":445364,"journal":{"name":"Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE","volume":"114 25","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56124/sapientiae.v7i14.0016","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las ultimas 3 décadas, el turismo rural se ha convertido en una poderosa opción para la consolidación del turismo de multitudes, debido a que se ha trazado predominar las fronteras culturales, atrayendo a más viajeros que buscan aventura, novedades, la naturalidad y las referencias distintivas de identificar a los sujetos, con todas sus prácticas, su folclor, que lo presenta con más cordura, más contiguo a su ambiente. La referencia de este tipo de turismo, a más de todos los desafíos que presenta por razón de sus pobladores y referencias, presume vincular la demanda de sitios explícitos en el mercado turístico para el adelanto de las actividades económicas, que tienen como característica los recursos naturales o infraestructura que le auspician sus actividades referidas. El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que se plantea entre el turismo rural y las condiciones de vida de los pobladores de la parroquia rural del cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, con estudio exploratorio de carácter cualitativo. Se examinó de forma bibliográfica y documental, la transcendencia de este tipo de turismo, hasta los beneficios para la comunidad en general, su condición de vida y la conservación de los entornos para el desarrollo local.