Liseth Pachay-Delgado, Julio Corzo-Bacallao, Margarita Degado-Demera, Karime Montes-Escobar, Geovana Velecela-Abambari, Carlos A. Salas-Macías
{"title":"Towards sustainable management in a rural territory: Multidimensional approach in Ecuadorian coast","authors":"Liseth Pachay-Delgado, Julio Corzo-Bacallao, Margarita Degado-Demera, Karime Montes-Escobar, Geovana Velecela-Abambari, Carlos A. Salas-Macías","doi":"10.56124/sapientiae.v7i14.0009","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo propone evaluar parámetros económicos, ecológicos y sociales de una unidad territorial, que permita estrategias de desarrollo sostenible. El caso de estudio es un territorio de la costa central de Ecuador, que incluye una zona de reserva perteneciente al Sistema Nacional de Áreas Protegidas y poblaciones aledañas. Se establecieron indicadores para cada dimensión y los datos fueron recabados mediante encuestas semiestructuradas y mediciones sobre campo. Posteriormente se realizó una normalización de los datos y los resultados se interpretaron utilizando la escala del Biograma. Se determinó un valor independiente para cada dimensión. Los resultados muestran que la dimensión ecológica (0,74) se considera estable. La dimensión económica, con 0,45, se considera inestable. Mientras que la dimensión social, con (0,63) muestra categoría estable. La valoración integral de la sostenibilidad en la zona dio como resultado 0,61, considerada una situación estable. Este enfoque multidimensional proporciona información valiosa para orientar futuras acciones de inversión y planificación gubernamental.","PeriodicalId":445364,"journal":{"name":"Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE","volume":"120 14","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56124/sapientiae.v7i14.0009","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El trabajo propone evaluar parámetros económicos, ecológicos y sociales de una unidad territorial, que permita estrategias de desarrollo sostenible. El caso de estudio es un territorio de la costa central de Ecuador, que incluye una zona de reserva perteneciente al Sistema Nacional de Áreas Protegidas y poblaciones aledañas. Se establecieron indicadores para cada dimensión y los datos fueron recabados mediante encuestas semiestructuradas y mediciones sobre campo. Posteriormente se realizó una normalización de los datos y los resultados se interpretaron utilizando la escala del Biograma. Se determinó un valor independiente para cada dimensión. Los resultados muestran que la dimensión ecológica (0,74) se considera estable. La dimensión económica, con 0,45, se considera inestable. Mientras que la dimensión social, con (0,63) muestra categoría estable. La valoración integral de la sostenibilidad en la zona dio como resultado 0,61, considerada una situación estable. Este enfoque multidimensional proporciona información valiosa para orientar futuras acciones de inversión y planificación gubernamental.