Carolina Abadía Quintero, María Victoria Casas Figueroa
{"title":"Organista, letrado, alguacil y regidor perpetuo. Estudio del memorial de Luis Díaz Álvarez al cabildo de Santiago de Cali, 1751-1752","authors":"Carolina Abadía Quintero, María Victoria Casas Figueroa","doi":"10.17230/ricercare.2024.17.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente texto presenta un análisis de la reclamación para ser reconocido como alguacil y regidor perpetuo, presentada por el organista Luis Díaz de Álvarez al cabildo de Santiago de Cali 1751-1752. Caso encontrado mediante consulta de archivos en Cali, durante los siglos XVII y XVIII. Se trata de una investigación de enfoque cualitativo, que usa el análisis documental a partir del estudio de fuentes presentes en el AHC, el AGN, el ACC y otros documentos. La fundamentación teórica, centra su atención en vertientes de la musicología urbana, historia cultural y musicología histórica. El artículo se estructura así: introducción y antecedentes al proyecto; Santiago de Cali, en el periodo que ocurre la reclamación; El oficio de músico del siglo XVIII en una ciudad colonial; El memorial de Díaz Álvarez y algunas consideraciones.","PeriodicalId":34433,"journal":{"name":"Ricercare","volume":"32 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ricercare","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17230/ricercare.2024.17.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente texto presenta un análisis de la reclamación para ser reconocido como alguacil y regidor perpetuo, presentada por el organista Luis Díaz de Álvarez al cabildo de Santiago de Cali 1751-1752. Caso encontrado mediante consulta de archivos en Cali, durante los siglos XVII y XVIII. Se trata de una investigación de enfoque cualitativo, que usa el análisis documental a partir del estudio de fuentes presentes en el AHC, el AGN, el ACC y otros documentos. La fundamentación teórica, centra su atención en vertientes de la musicología urbana, historia cultural y musicología histórica. El artículo se estructura así: introducción y antecedentes al proyecto; Santiago de Cali, en el periodo que ocurre la reclamación; El oficio de músico del siglo XVIII en una ciudad colonial; El memorial de Díaz Álvarez y algunas consideraciones.