{"title":"Elogio de la curiosidad","authors":"Juan Medrano Albéniz","doi":"10.30860/0107","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se habla de enantiosemia, también conocida como autoantonimia, cuando una palabra tiene significados opuestos, como \"alquilar\" o \"sancionar\". \"Curiosidad\" es otro ejemplo, ya que puede significar tanto interés positivo y productivo como intromisión negativa. La curiosidad puede llevar a acciones imprudentes, un fenómeno llamado \"Efecto Pandora\", como demostraron los psicólogos Hsee y Ruan. En su estudio, mostraron que la incertidumbre aumenta la tendencia a explorar, incluso si se anticipan consecuencias negativas. Esto refleja nuestra necesidad de reducir la incertidumbre, que puede ser evolutivamente beneficiosa, pero también peligrosa. La curiosidad tiene aspectos morales, como destaca el trabajo de Bortolotti y Murphy-Hollies, quienes sugieren que la curiosidad social, basada en el cuidado, puede mejorar la comprensión y comunicación entre las personas. Fomentar este tipo de curiosidad puede ser beneficioso, ayudándonos a evitar los riesgos negativos y promover una interacción más justa y efectiva.","PeriodicalId":103134,"journal":{"name":"Folia Humanística","volume":"24 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Folia Humanística","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30860/0107","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se habla de enantiosemia, también conocida como autoantonimia, cuando una palabra tiene significados opuestos, como "alquilar" o "sancionar". "Curiosidad" es otro ejemplo, ya que puede significar tanto interés positivo y productivo como intromisión negativa. La curiosidad puede llevar a acciones imprudentes, un fenómeno llamado "Efecto Pandora", como demostraron los psicólogos Hsee y Ruan. En su estudio, mostraron que la incertidumbre aumenta la tendencia a explorar, incluso si se anticipan consecuencias negativas. Esto refleja nuestra necesidad de reducir la incertidumbre, que puede ser evolutivamente beneficiosa, pero también peligrosa. La curiosidad tiene aspectos morales, como destaca el trabajo de Bortolotti y Murphy-Hollies, quienes sugieren que la curiosidad social, basada en el cuidado, puede mejorar la comprensión y comunicación entre las personas. Fomentar este tipo de curiosidad puede ser beneficioso, ayudándonos a evitar los riesgos negativos y promover una interacción más justa y efectiva.