Armando Briñis Zambrano, David Alberto Quintana Pérez
{"title":"Beneficios y limitaciones en docentes y estudiantes universitarios salvadoreños sobre el uso de IA en procesos de enseñanza-aprendizaje","authors":"Armando Briñis Zambrano, David Alberto Quintana Pérez","doi":"10.31637/epsir-2024-368","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El estudio examina los beneficios y limitaciones percibidos por docentes y estudiantes universitarios salvadoreños sobre el uso de inteligencia artificial (IA) en procesos de enseñanza-aprendizaje. Metodología: Se utilizó una metodología mixta con entrevistas a 5 docentes y cuestionarios a 673 estudiantes de 20 universidades salvadoreñas. Resultados: Los resultados indican que la mayoría tiene un conocimiento básico de herramientas de IA como ChatGPT y Copilot. Las percepciones son predominantemente positivas, aunque existen preocupaciones sobre la integridad ético-académica y la necesidad de capacitación. Discusión: Se resalta la necesidad de un enfoque equilibrado que maximice los beneficios de la IA y mitigue sus riesgos, sugiriendo futuras investigaciones para explorar mejoras en la educación superior. Conclusiones: La IA tiene un gran potencial, pero es fundamental abordar las limitaciones actuales y promover una implementación reflexiva y cuidadosa en la educación universitaria.","PeriodicalId":409902,"journal":{"name":"European Public & Social Innovation Review","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"European Public & Social Innovation Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31637/epsir-2024-368","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: El estudio examina los beneficios y limitaciones percibidos por docentes y estudiantes universitarios salvadoreños sobre el uso de inteligencia artificial (IA) en procesos de enseñanza-aprendizaje. Metodología: Se utilizó una metodología mixta con entrevistas a 5 docentes y cuestionarios a 673 estudiantes de 20 universidades salvadoreñas. Resultados: Los resultados indican que la mayoría tiene un conocimiento básico de herramientas de IA como ChatGPT y Copilot. Las percepciones son predominantemente positivas, aunque existen preocupaciones sobre la integridad ético-académica y la necesidad de capacitación. Discusión: Se resalta la necesidad de un enfoque equilibrado que maximice los beneficios de la IA y mitigue sus riesgos, sugiriendo futuras investigaciones para explorar mejoras en la educación superior. Conclusiones: La IA tiene un gran potencial, pero es fundamental abordar las limitaciones actuales y promover una implementación reflexiva y cuidadosa en la educación universitaria.