Neftalí Alexander Granados Flores, Marlon Alexander Lazo Ferrufino
{"title":"Diagnostic concordance of thoracic images for Covid-19 disease","authors":"Neftalí Alexander Granados Flores, Marlon Alexander Lazo Ferrufino","doi":"10.5377/alerta.v7i2.18157","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa (RT-PCR) es el estándar de oro para el diagnóstico de enfermedad por SARS-CoV-2. En el contexto de pandemia con accesibilidad limitada a esta prueba, las imágenes diagnósticas aportan hallazgos que sustentan la sospecha diagnóstica, evitando retrasos en atención médica. Objetivo: Determinar la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo de las imágenes diagnósticas y su concordancia respecto al resultado de RT-PCR. Metodología: Estudio transversal analítico. Se comparó el resultado del reporte por imágenes con los resultados de RT-PCR en 138 pacientes. Se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo para los rayos x de tórax y tomografía computarizada para el diagnóstico de infección por SARS-CoV-2. Se utilizó el índice Kappa de Cohen y el factor de Bayes para medir concordancia y fuerza de asociación entre las variables. Resultados: La tomografía computarizada presentó sensibilidad de 92,9 %, especificidad del 64 %, valor predictivo positivo de 92,1 % y el valor predictivo negativo de 66,7 %; mientras que, los rayos X presentaron sensibilidad del 86 %, especificidad del 52,9 %, valor predictivo positivo de 92,9 % y valor predictivo negativo del 34,6 %. Conclusión. La tomografía mostró concordancia diagnóstica moderada, su utilidad es mayor en casos de sospecha clínica moderada-alta, discrepancia diagnóstica o confirmación de complicaciones. Los rayos X mostraron concordancia diagnóstica baja, este método es de utilidad en casos de alta sospecha clínica, pero necesitará comprobación con RT-PCR para un diagnóstico definitivo.","PeriodicalId":518042,"journal":{"name":"Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud","volume":"20 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/alerta.v7i2.18157","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa (RT-PCR) es el estándar de oro para el diagnóstico de enfermedad por SARS-CoV-2. En el contexto de pandemia con accesibilidad limitada a esta prueba, las imágenes diagnósticas aportan hallazgos que sustentan la sospecha diagnóstica, evitando retrasos en atención médica. Objetivo: Determinar la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo de las imágenes diagnósticas y su concordancia respecto al resultado de RT-PCR. Metodología: Estudio transversal analítico. Se comparó el resultado del reporte por imágenes con los resultados de RT-PCR en 138 pacientes. Se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo para los rayos x de tórax y tomografía computarizada para el diagnóstico de infección por SARS-CoV-2. Se utilizó el índice Kappa de Cohen y el factor de Bayes para medir concordancia y fuerza de asociación entre las variables. Resultados: La tomografía computarizada presentó sensibilidad de 92,9 %, especificidad del 64 %, valor predictivo positivo de 92,1 % y el valor predictivo negativo de 66,7 %; mientras que, los rayos X presentaron sensibilidad del 86 %, especificidad del 52,9 %, valor predictivo positivo de 92,9 % y valor predictivo negativo del 34,6 %. Conclusión. La tomografía mostró concordancia diagnóstica moderada, su utilidad es mayor en casos de sospecha clínica moderada-alta, discrepancia diagnóstica o confirmación de complicaciones. Los rayos X mostraron concordancia diagnóstica baja, este método es de utilidad en casos de alta sospecha clínica, pero necesitará comprobación con RT-PCR para un diagnóstico definitivo.