{"title":"Expectativas y motivaciones de los estudiantes de postgrado de la FAHUSAC","authors":"Astrid Carolina Herrera Ramírez","doi":"10.46954/revistaguatecultura.v4i2.46","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: actualmente no existe un plan recurrente que posibilite la trazabilidad de la motivación y el cumplimiento de las expectativas que los estudiantes tienen al inicio, durante y al final de sus estudios de posgrado. OBJETIVO: proponer sistematizar las motivaciones y expectativas, teniendo trazabilidad que permita la mejora continua de los procesos formativos de la escuela para aumentar las estadísticas de Graduación. MÉTODO: se utilizó enfoque Mixto, alcance tipo exploratorio, descriptivo e interpretativo, descrito en el orden lógico ejecutado, con un diseño secuencial con muestra de oportunidad por la libre participación voluntaria de 210 personas. RESULTADOS: identificación de las motivaciones y expectativas prioritarias; expectativas iniciales: el estudiante espera más práctica que teoría, aumentar sus conocimientos y tener a los mejores catedráticos durante su estadía en la maestría; expectativas finales: trasmitir ese nuevo conocimiento a los demás y mejorar sus condiciones de trabajo. En motivaciones extrínsecas: recompensa monetaria, reconocimiento, cambiar de empleo, cambiar de estatus económico y motivaciones intrínsecas: aumentar reconocimiento, superación, autorrealización, darle lo mejor a la familia. CONCLUSIÓN: es de vital importancia para cualquier entidad que preste un servicio, conocer a fondo a su consumidor(estudiante), para brindarles el mejor servicio durante su estadía, es un campo dinámico por eso la propuesta de la investigación es establecer las bases iniciales e ir en busca de una trazabilidad con medición recurrente.","PeriodicalId":235956,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Cultura","volume":"89 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v4i2.46","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
PROBLEMA: actualmente no existe un plan recurrente que posibilite la trazabilidad de la motivación y el cumplimiento de las expectativas que los estudiantes tienen al inicio, durante y al final de sus estudios de posgrado. OBJETIVO: proponer sistematizar las motivaciones y expectativas, teniendo trazabilidad que permita la mejora continua de los procesos formativos de la escuela para aumentar las estadísticas de Graduación. MÉTODO: se utilizó enfoque Mixto, alcance tipo exploratorio, descriptivo e interpretativo, descrito en el orden lógico ejecutado, con un diseño secuencial con muestra de oportunidad por la libre participación voluntaria de 210 personas. RESULTADOS: identificación de las motivaciones y expectativas prioritarias; expectativas iniciales: el estudiante espera más práctica que teoría, aumentar sus conocimientos y tener a los mejores catedráticos durante su estadía en la maestría; expectativas finales: trasmitir ese nuevo conocimiento a los demás y mejorar sus condiciones de trabajo. En motivaciones extrínsecas: recompensa monetaria, reconocimiento, cambiar de empleo, cambiar de estatus económico y motivaciones intrínsecas: aumentar reconocimiento, superación, autorrealización, darle lo mejor a la familia. CONCLUSIÓN: es de vital importancia para cualquier entidad que preste un servicio, conocer a fondo a su consumidor(estudiante), para brindarles el mejor servicio durante su estadía, es un campo dinámico por eso la propuesta de la investigación es establecer las bases iniciales e ir en busca de una trazabilidad con medición recurrente.