{"title":"Contribución de la literatura y los contextos históricos al desarrollo de pensadores críticos","authors":"Ruth Patricia Carbonell Ramos","doi":"10.46954/revistaguatecultura.v4i2.48","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: la falta de comprensión sobre la relevancia e importancia de estudiar literatura en inglés y los contextos históricos en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. OBJETIVO: explorar las formas en que el estudio de la literatura y los contextos históricos contribuye al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. MÉTODO: consistió en realizar una revisión de la literatura existente y estudios de casos. También implicó la observación y el análisis de las actividades y tareas en el aula que se centran en la literatura en inglés y los contextos históricos que se pueden llevar a cabo. Con el método descriptivo se observaron los comportamientos característicos de las clases de Literatura en inglés desde el trabajo que se entrega hasta cómo se imparte la clase. RESULTADOS: el estudio mostró que la literatura en inglés y los contextos históricos pueden brindar a los estudiantes oportunidades para pensar críticamente sobre temas complejos, considerar diferentes perspectivas, identificar patrones y reconocer sesgos. La incorporación de literatura y contextos históricos en las actividades de clases puede ayudar a los estudiantes a desarrollar estas habilidades. CONCLUSIÓN: el estudio de la literatura en inglés y los contextos históricos no solo es relevante sino también esencial para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. \n ","PeriodicalId":235956,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Cultura","volume":"82 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v4i2.48","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
PROBLEMA: la falta de comprensión sobre la relevancia e importancia de estudiar literatura en inglés y los contextos históricos en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. OBJETIVO: explorar las formas en que el estudio de la literatura y los contextos históricos contribuye al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. MÉTODO: consistió en realizar una revisión de la literatura existente y estudios de casos. También implicó la observación y el análisis de las actividades y tareas en el aula que se centran en la literatura en inglés y los contextos históricos que se pueden llevar a cabo. Con el método descriptivo se observaron los comportamientos característicos de las clases de Literatura en inglés desde el trabajo que se entrega hasta cómo se imparte la clase. RESULTADOS: el estudio mostró que la literatura en inglés y los contextos históricos pueden brindar a los estudiantes oportunidades para pensar críticamente sobre temas complejos, considerar diferentes perspectivas, identificar patrones y reconocer sesgos. La incorporación de literatura y contextos históricos en las actividades de clases puede ayudar a los estudiantes a desarrollar estas habilidades. CONCLUSIÓN: el estudio de la literatura en inglés y los contextos históricos no solo es relevante sino también esencial para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico.