Angie Daniela Gamboa Herrera, Ingrid Margarita Guerrero Martínez, Judith Elena Camacho Kurmen
{"title":"Revisión: efecto del factor estrés, color e intensidad de luz sobre la producción de astaxantina en Haematococcus pluvialis","authors":"Angie Daniela Gamboa Herrera, Ingrid Margarita Guerrero Martínez, Judith Elena Camacho Kurmen","doi":"10.21789/22561498.2108","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Haematococcus pluvialis es una microalga de agua dulce, productora principalmente de astaxantina. Este carotenoide es usado como pigmento y compuesto bioactivo en diferentes industrias como la alimenticia, nutracéutica, farmacéutica, cosmética, acuicultura y textil. En este estudio se determinaron las variables relacionadas con la luz como las fuentes usadas, uso de fotobiorreactores, el fotoperiodo adecuado, el valor exacto de irradiancia y de color relacionándolos con la expresión de genes para la obtención de astaxantina en mayor cantidad. Este carotenoide presentó su mayor producción entre 81, 19 mg/L a 167,97 mg/L cuando se utilizaron lámparas fluorescentes blancas con irradiancias entre 150 y 400 μmol m-2 s-1. Con el uso de ledes de color rojo y azul con led blanca, usando irradiancias entre 135 y 400 μmol m-2 s-1 se obtuvieron concentraciones de 82,82 ± 3,29 mg/ L y de 151,8mg/L, de astaxantina, respectivamente. El uso de led de color azul y blanco incrementó la expresión de los genes psy y CrtO/bkt, importantes en la acumulación de astaxantina. Esta investigación aporta a la factibilidad tecnológica del uso de ledes por las ventajas que presenta, la diversidad en tamaños desde el pequeño, ligero, duradero y eficiente en términos de mayor vida útil, además de que la cantidad de luz que se desprende es mucho mayor en comparación con su consumo de energía, como aporte a los avances tecnológicos y biotecnológicos en la producción de astaxantina para adaptarlos al uso de los fotobiorreactores y optimizar las condiciones de cultivo y producción de astaxantina en H. pluvialis. ","PeriodicalId":193519,"journal":{"name":"Revista Mutis","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mutis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21789/22561498.2108","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Haematococcus pluvialis es una microalga de agua dulce, productora principalmente de astaxantina. Este carotenoide es usado como pigmento y compuesto bioactivo en diferentes industrias como la alimenticia, nutracéutica, farmacéutica, cosmética, acuicultura y textil. En este estudio se determinaron las variables relacionadas con la luz como las fuentes usadas, uso de fotobiorreactores, el fotoperiodo adecuado, el valor exacto de irradiancia y de color relacionándolos con la expresión de genes para la obtención de astaxantina en mayor cantidad. Este carotenoide presentó su mayor producción entre 81, 19 mg/L a 167,97 mg/L cuando se utilizaron lámparas fluorescentes blancas con irradiancias entre 150 y 400 μmol m-2 s-1. Con el uso de ledes de color rojo y azul con led blanca, usando irradiancias entre 135 y 400 μmol m-2 s-1 se obtuvieron concentraciones de 82,82 ± 3,29 mg/ L y de 151,8mg/L, de astaxantina, respectivamente. El uso de led de color azul y blanco incrementó la expresión de los genes psy y CrtO/bkt, importantes en la acumulación de astaxantina. Esta investigación aporta a la factibilidad tecnológica del uso de ledes por las ventajas que presenta, la diversidad en tamaños desde el pequeño, ligero, duradero y eficiente en términos de mayor vida útil, además de que la cantidad de luz que se desprende es mucho mayor en comparación con su consumo de energía, como aporte a los avances tecnológicos y biotecnológicos en la producción de astaxantina para adaptarlos al uso de los fotobiorreactores y optimizar las condiciones de cultivo y producción de astaxantina en H. pluvialis.