Juan Guerrero Calderón, María Teresa Tascón Fernánez, Oliver Fernández González
{"title":"Implementación de un escape room educativo para la enseñanza de sostenibilidad ambiental en Economía de Bachillerato","authors":"Juan Guerrero Calderón, María Teresa Tascón Fernánez, Oliver Fernández González","doi":"10.31637/epsir-2024-303","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Ante la desafección del alumnado hacia los métodos tradicionales, la literatura atribuye a la metodología de gamificación, y más concretamente a la actividad de escape room, la capacidad de despertar su motivación durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Considerando el potencial didáctico de esta herramienta y la inclusión del desarrollo sostenible en los currículos LOMLOE, se creó e implementó el escape room “Tierra 2050” dentro del tema “El nuevo paradigma verde en la economía de la UE” (Economía 1º Bach.), basado en una de las líneas del proyecto EU-ECO-FIN. Metodología: Para medir las percepciones del alumnado, se utilizó un cuestionario que abarca las dimensiones motivación y aprendizaje. Se calcularon las puntuaciones medias de cada ítem para identificar los componentes más destacados, así como las globales, facilitando la comparación entre dimensiones. Resultados: Se observaron altos niveles de motivación, trabajo en equipo e inmersión; adquisición de conocimientos sobre ODS, energías renovables y economía circular y desarrollo de conciencia ambiental. Discusión: El escape room resulta recomendable en el contexto LOMLOE. Conclusiones: Validez de la actividad para trabajar la CE 5 del currículo.","PeriodicalId":409902,"journal":{"name":"European Public & Social Innovation Review","volume":" 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"European Public & Social Innovation Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31637/epsir-2024-303","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Ante la desafección del alumnado hacia los métodos tradicionales, la literatura atribuye a la metodología de gamificación, y más concretamente a la actividad de escape room, la capacidad de despertar su motivación durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Considerando el potencial didáctico de esta herramienta y la inclusión del desarrollo sostenible en los currículos LOMLOE, se creó e implementó el escape room “Tierra 2050” dentro del tema “El nuevo paradigma verde en la economía de la UE” (Economía 1º Bach.), basado en una de las líneas del proyecto EU-ECO-FIN. Metodología: Para medir las percepciones del alumnado, se utilizó un cuestionario que abarca las dimensiones motivación y aprendizaje. Se calcularon las puntuaciones medias de cada ítem para identificar los componentes más destacados, así como las globales, facilitando la comparación entre dimensiones. Resultados: Se observaron altos niveles de motivación, trabajo en equipo e inmersión; adquisición de conocimientos sobre ODS, energías renovables y economía circular y desarrollo de conciencia ambiental. Discusión: El escape room resulta recomendable en el contexto LOMLOE. Conclusiones: Validez de la actividad para trabajar la CE 5 del currículo.