Las prestaciones sociales de los trabajadores frente al incumplimiento del empleador

Lucía Miranda-Rivadeneira, E. Silva-Barrera
{"title":"Las prestaciones sociales de los trabajadores frente al incumplimiento del empleador","authors":"Lucía Miranda-Rivadeneira, E. Silva-Barrera","doi":"10.33386/593dp.2024.4.2544","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Ecuador, las prestaciones sociales de los trabajadores y el incumplimiento de estas obligaciones por parte de los empleadores conforman una compleja interacción entre los derechos laborales y la legislación penal. Las prestaciones sociales, que incluyen seguridad social, pensiones y protección en situaciones de enfermedad o maternidad, son fundamentales para el bienestar de los trabajadores. Sin embargo, su efectividad depende en gran medida del cumplimiento de los empleadores con respecto a la afiliación al Seguro Social y otras obligaciones laborales. Con la implementación del Código Integral Penal, Ecuador ha intentado abordar la problemática del incumplimiento mediante la imposición de sanciones penales, incluyendo la privación de libertad, a los empleadores que no cumplan con estas obligaciones. Este enfoque ha generado un debate sobre la proporcionalidad y eficacia de las sanciones penales. Mientras que las medidas buscan asegurar el cumplimiento de las obligaciones laborales, es fundamental evaluar si resultan en efectos negativos contraproducentes. Se plantea la necesidad de considerar alternativas a las sanciones penales, como multas o sanciones económicas, que podrían ofrecer un equilibrio más adecuado y menos perjudicial para garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales de los empleadores. Por lo tanto, este artículo tiene como objetivo principal, analizar el registro extemporáneo de novedades en materia de seguridad social por parte de los empleadores que afecta el derecho de acceso a las prestaciones sociales de los trabajadores.","PeriodicalId":488512,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":" 37","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2544","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En Ecuador, las prestaciones sociales de los trabajadores y el incumplimiento de estas obligaciones por parte de los empleadores conforman una compleja interacción entre los derechos laborales y la legislación penal. Las prestaciones sociales, que incluyen seguridad social, pensiones y protección en situaciones de enfermedad o maternidad, son fundamentales para el bienestar de los trabajadores. Sin embargo, su efectividad depende en gran medida del cumplimiento de los empleadores con respecto a la afiliación al Seguro Social y otras obligaciones laborales. Con la implementación del Código Integral Penal, Ecuador ha intentado abordar la problemática del incumplimiento mediante la imposición de sanciones penales, incluyendo la privación de libertad, a los empleadores que no cumplan con estas obligaciones. Este enfoque ha generado un debate sobre la proporcionalidad y eficacia de las sanciones penales. Mientras que las medidas buscan asegurar el cumplimiento de las obligaciones laborales, es fundamental evaluar si resultan en efectos negativos contraproducentes. Se plantea la necesidad de considerar alternativas a las sanciones penales, como multas o sanciones económicas, que podrían ofrecer un equilibrio más adecuado y menos perjudicial para garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales de los empleadores. Por lo tanto, este artículo tiene como objetivo principal, analizar el registro extemporáneo de novedades en materia de seguridad social por parte de los empleadores que afecta el derecho de acceso a las prestaciones sociales de los trabajadores.
面对雇主违规行为的工人社会福利
在厄瓜多尔,工人的社会福利与雇主不履行这些义务之间形成了劳动权利与刑法之间复杂的相互作用。社会福利包括社会保障、养老金和疾病或生育保护,是工人福利的基础。然而,这些福利的有效性在很大程度上取决于雇主是否履行社会保障和其他劳动义务。随着《综合刑法》的实施,厄瓜多尔试图通过对不履行这些义务的雇主实施刑事制裁,包括监禁,来解决不履行义务的问题。这种做法引发了关于刑事制裁的相称性和有效性的辩论。虽然这些措施旨在确保遵守劳动义务,但关键是要评估它们是否会产生适得其反的负面影响。这就提出了有必要考虑刑事制裁的替代措施,如罚款或经济处罚,这些措施可以提供更适当、破坏性更小的平衡,以确保雇主遵守其法律义务。因此,本文的主要目的是分析雇主临时登记影响工人获得社会福利权利的社会保障发展情况。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信