Martha Virginia Tapia Navarro, Antonio Enrique Campo Peña, Jean Carlos Rosales García
{"title":"Uso de biomecánica en el calzado deportivo como reductor de riesgo durante la actividad física","authors":"Martha Virginia Tapia Navarro, Antonio Enrique Campo Peña, Jean Carlos Rosales García","doi":"10.46642/efd.v29i314.7145","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La problemática que aborda la investigación consiste en el uso de la biomecánica en el calzado deportivo como método de prevención de lesiones y mejoramiento del rendimiento y la técnica, reduciendo el riesgo en ámbitos de la actividad física y los deportes. Desde el análisis de aspectos como el confort, estabilidad, peso, flexibilidad, amortiguación según la pisada, ajuste entre pie, tallas y calzado, comodidad en movimientos, confort en la temperatura del calzado, materiales del calzado. El objetivo principal del estudio es comprender la incidencia de la biomecánica en la prevención de lesiones y mejoramiento del rendimiento y la técnica en los deportes y la actividad física. Estudio actual con enfoque sistémico, interdisciplinar sobre los efectos de la construcción del calzado con intervención biomecánica. Se realizaron búsquedas en motores especializados en bases de datos (Scopus, Redalyc, SciELO, Proquest) mediante términos de indagación y selección vinculados a estudios biomecánicos relacionados para las construcciones de calzado en deportes y actividad física. Se utilizó la metodología Prisma 2009 Flow Diagram. Todos los artículos se ingresaron en la caja Endnote para eliminar artículos duplicados. Luego, se incluyeron artículos de investigación originales en revistas revisadas por pares que investigaron el efecto de las construcciones de zapatos en los cambios biomecánicos. Dentro de las consideraciones éticas los criterios de exclusión incluyeron artículos duplicados, ortopédicos, relacionados con la biomecánica, esta revisión sistemática incluyó principalmente estudios biomecánicos de laboratorio, reconociendo los efectos de diferentes construcciones de calzado concerniente con las variables relacionadas con prevención, riesgo y rendimiento en deportistas. \n ","PeriodicalId":123637,"journal":{"name":"Lecturas: Educación Física y Deportes","volume":" 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lecturas: Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46642/efd.v29i314.7145","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La problemática que aborda la investigación consiste en el uso de la biomecánica en el calzado deportivo como método de prevención de lesiones y mejoramiento del rendimiento y la técnica, reduciendo el riesgo en ámbitos de la actividad física y los deportes. Desde el análisis de aspectos como el confort, estabilidad, peso, flexibilidad, amortiguación según la pisada, ajuste entre pie, tallas y calzado, comodidad en movimientos, confort en la temperatura del calzado, materiales del calzado. El objetivo principal del estudio es comprender la incidencia de la biomecánica en la prevención de lesiones y mejoramiento del rendimiento y la técnica en los deportes y la actividad física. Estudio actual con enfoque sistémico, interdisciplinar sobre los efectos de la construcción del calzado con intervención biomecánica. Se realizaron búsquedas en motores especializados en bases de datos (Scopus, Redalyc, SciELO, Proquest) mediante términos de indagación y selección vinculados a estudios biomecánicos relacionados para las construcciones de calzado en deportes y actividad física. Se utilizó la metodología Prisma 2009 Flow Diagram. Todos los artículos se ingresaron en la caja Endnote para eliminar artículos duplicados. Luego, se incluyeron artículos de investigación originales en revistas revisadas por pares que investigaron el efecto de las construcciones de zapatos en los cambios biomecánicos. Dentro de las consideraciones éticas los criterios de exclusión incluyeron artículos duplicados, ortopédicos, relacionados con la biomecánica, esta revisión sistemática incluyó principalmente estudios biomecánicos de laboratorio, reconociendo los efectos de diferentes construcciones de calzado concerniente con las variables relacionadas con prevención, riesgo y rendimiento en deportistas.