Caracterización emocional de mujeres en situación de refugio por violencia de pareja

Amanda Guadalupe Díaz-Contreras, Luis Vicente Rueda-León, Karla Patricia Valdés-García, Bárbara de los Ángeles Pérez-Pedraza
{"title":"Caracterización emocional de mujeres en situación de refugio por violencia de pareja","authors":"Amanda Guadalupe Díaz-Contreras, Luis Vicente Rueda-León, Karla Patricia Valdés-García, Bárbara de los Ángeles Pérez-Pedraza","doi":"10.29057/jbapr.v11i6.13203","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La violencia de pareja se manifiesta a través de abusos físicos, sexuales, psicológicos, emocionales y económicos, y es considerado un problema global que afecta a mujeres de todas las culturas y niveles socioeconómicos. En México, el 70.1% de las mujeres han experimentado violencia, siendo la psicológica la más prevalente (INEGI, 2021). Este estudio descriptivo correlacional analiza el perfil emocional y de fortalezas de carácter de seis mujeres en situación de refugio. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Depresión de Beck (BDI), el Inventario Multicultural de la Expresión de la Cólera y la Hostilidad (ML-STAXI), el Cuestionario de Fortalezas de Carácter (VIA) y la Escala de Resiliencia para mexicanos (RESI-M). Los resultados revelaron niveles moderados de depresión, altos niveles de enojo-estado, bajos niveles de enojo-rasgo y dificultades en el control del enojo. En cuanto a la resiliencia, el 67% de las participantes mostró niveles medios y el 33% niveles altos, con fortaleza en apoyo social y estructura. Las virtudes de carácter más destacadas fueron persistencia, gratitud y esperanza, mientras que la apertura mental y curiosidad fueron las más bajas. Se encontraron correlaciones positivas significativas entre la depresión y la expresión interna del enojo, así como correlaciones negativas entre resiliencia y depresión. Estos hallazgos subrayan la importancia de integrar enfoques de psicología positiva en los servicios de refugio, para mejorar la salud emocional y el empoderamiento de las mujeres víctimas de violencia de pareja.","PeriodicalId":235136,"journal":{"name":"Journal of Basic and Applied Psychology Research","volume":" 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Journal of Basic and Applied Psychology Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/jbapr.v11i6.13203","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La violencia de pareja se manifiesta a través de abusos físicos, sexuales, psicológicos, emocionales y económicos, y es considerado un problema global que afecta a mujeres de todas las culturas y niveles socioeconómicos. En México, el 70.1% de las mujeres han experimentado violencia, siendo la psicológica la más prevalente (INEGI, 2021). Este estudio descriptivo correlacional analiza el perfil emocional y de fortalezas de carácter de seis mujeres en situación de refugio. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Depresión de Beck (BDI), el Inventario Multicultural de la Expresión de la Cólera y la Hostilidad (ML-STAXI), el Cuestionario de Fortalezas de Carácter (VIA) y la Escala de Resiliencia para mexicanos (RESI-M). Los resultados revelaron niveles moderados de depresión, altos niveles de enojo-estado, bajos niveles de enojo-rasgo y dificultades en el control del enojo. En cuanto a la resiliencia, el 67% de las participantes mostró niveles medios y el 33% niveles altos, con fortaleza en apoyo social y estructura. Las virtudes de carácter más destacadas fueron persistencia, gratitud y esperanza, mientras que la apertura mental y curiosidad fueron las más bajas. Se encontraron correlaciones positivas significativas entre la depresión y la expresión interna del enojo, así como correlaciones negativas entre resiliencia y depresión. Estos hallazgos subrayan la importancia de integrar enfoques de psicología positiva en los servicios de refugio, para mejorar la salud emocional y el empoderamiento de las mujeres víctimas de violencia de pareja.
因亲密伴侣暴力而沦为难民的妇女的情感特征
亲密伴侣间的暴力行为表现为身体、性、心理、情感和经济虐待,被认为是一个全球性问题,影响着各种文化和社会经济水平的妇女。在墨西哥,70.1%的妇女遭受过暴力,其中心理暴力最为普遍(国家统计、地理和信息科学研究所,2021 年)。这项描述性相关研究分析了庇护所中六名妇女的情绪概况和性格优势。使用的工具包括贝克抑郁量表(BDI)、多元文化愤怒和敌意分期量表(ML-STAXI)、性格优势问卷(VIA)和墨西哥人复原力量表(RESI-M)。结果显示,受试者有中等程度的抑郁、高水平的愤怒状态、低水平的愤怒-愤怒和愤怒控制困难。在复原力方面,67%的参与者表现出中等水平,33%的参与者表现出较高水平,其优势在于社会支持和结构。最突出的品德是坚持、感恩和希望,而心胸开阔和好奇心最低。研究发现,抑郁与愤怒的内在表达之间存在显著的正相关,而复原力与抑郁之间存在负相关。这些发现强调了将积极心理学方法融入庇护所服务的重要性,以改善亲密伴侣暴力受害妇女的情绪健康并增强其能力。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信