{"title":"Narraciones sobre la frontera atávica: misterios, experimentos y primates en Las fuerzas extrañas de Leopoldo Lugones","authors":"L. Simari","doi":"10.53971/2718.658x.v15.n25.45623","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En sus dos primeros poemarios, Las montañas del oro (1897) y Los crepúsculos del jardín (1905), Leopoldo Lugones apeló a una serie extensa y heterogénea de figuras animales para abordar diversos tópicos. Al respecto, destacan los cruces entre estas retóricas de lo animal y las reflexiones en clave poética que motivan en Lugones sus inquietudes esotéricas y metafísicas. De allí emerge, precisamente, una de las imágenes más contundentes de Las montañas del oro: la imagen de una “frontera atávica” trazada en el alma humana, detrás de la cual se recluye un elemento primitivo, animal. El presente artículo contempla las proyecciones de esa imagen y de las interrogaciones asociadas en las ficciones narrativas que Lugones escribió durante el mismo período y que compiló en Las fuerzas extrañas (1906). En particular, la propuesta consiste en analizar los modos en que dos cuentos, “Un fenómeno inexplicable” e “Yzur”, apelan a un imaginario que combina las teorías científicas y teosóficas en auge durante el período para diseñar ficciones en las que la vida humana encuentra identificaciones y discontinuidades frente a un otro con el que guarda múltiples similitudes: el mono.","PeriodicalId":502818,"journal":{"name":"Recial","volume":" 49","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Recial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53971/2718.658x.v15.n25.45623","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En sus dos primeros poemarios, Las montañas del oro (1897) y Los crepúsculos del jardín (1905), Leopoldo Lugones apeló a una serie extensa y heterogénea de figuras animales para abordar diversos tópicos. Al respecto, destacan los cruces entre estas retóricas de lo animal y las reflexiones en clave poética que motivan en Lugones sus inquietudes esotéricas y metafísicas. De allí emerge, precisamente, una de las imágenes más contundentes de Las montañas del oro: la imagen de una “frontera atávica” trazada en el alma humana, detrás de la cual se recluye un elemento primitivo, animal. El presente artículo contempla las proyecciones de esa imagen y de las interrogaciones asociadas en las ficciones narrativas que Lugones escribió durante el mismo período y que compiló en Las fuerzas extrañas (1906). En particular, la propuesta consiste en analizar los modos en que dos cuentos, “Un fenómeno inexplicable” e “Yzur”, apelan a un imaginario que combina las teorías científicas y teosóficas en auge durante el período para diseñar ficciones en las que la vida humana encuentra identificaciones y discontinuidades frente a un otro con el que guarda múltiples similitudes: el mono.