Gwyneth Oded Jarrin Villacis, Alberto Mauricio Pangol Lascano
{"title":"Labor principles as optimization mandates","authors":"Gwyneth Oded Jarrin Villacis, Alberto Mauricio Pangol Lascano","doi":"10.25247/2764-8907.2024.v3n2.p67-90","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A mediados del siglo XX, se da inicio a los procesos de reflexión relacionados con los principios del Derecho Laboral, esto trajo como consecuencia un abanico de análisis, no solo para los principios de carácter jurídico, sino también para los económicos y meta - jurídicos. Sin embargo, dentro de la disciplina laboral, el principio Protector cobra relevancia, pues se plantea como mandato de optimización, es decir, se enfoca, a que las cosas se realicen en la mayor medida posible. Dentro del Derecho del Trabajo, el principio Protector, tiene gran relevancia en la disciplina del trabajo, pues se lo reconoce como mandato de optimización; a partir de este surgen una serie de reglas que carecen del principio jurídico, por tener un carácter indeterminado y son de textura cerrada. Por esta razón no es un limitante que, en el derecho del trabajo, considerado como disciplina jurídica, se puedan aplicar de igual manera los principios generales del derecho, porque interactúan como reglas particulares de esta disciplina. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la aplicabilidad de los principios laborales como mandatos de optimización, a través de sus alcances axiológicos y de los diferentes ordenamientos jurídicos.","PeriodicalId":158366,"journal":{"name":"Direito, Processo e Cidadania","volume":" 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Direito, Processo e Cidadania","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25247/2764-8907.2024.v3n2.p67-90","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A mediados del siglo XX, se da inicio a los procesos de reflexión relacionados con los principios del Derecho Laboral, esto trajo como consecuencia un abanico de análisis, no solo para los principios de carácter jurídico, sino también para los económicos y meta - jurídicos. Sin embargo, dentro de la disciplina laboral, el principio Protector cobra relevancia, pues se plantea como mandato de optimización, es decir, se enfoca, a que las cosas se realicen en la mayor medida posible. Dentro del Derecho del Trabajo, el principio Protector, tiene gran relevancia en la disciplina del trabajo, pues se lo reconoce como mandato de optimización; a partir de este surgen una serie de reglas que carecen del principio jurídico, por tener un carácter indeterminado y son de textura cerrada. Por esta razón no es un limitante que, en el derecho del trabajo, considerado como disciplina jurídica, se puedan aplicar de igual manera los principios generales del derecho, porque interactúan como reglas particulares de esta disciplina. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la aplicabilidad de los principios laborales como mandatos de optimización, a través de sus alcances axiológicos y de los diferentes ordenamientos jurídicos.