Francisco Javier Jara Ulloa, María Teresa Casillas Alcalá
{"title":"Efecto del uso e integración de dispositivos móviles y recursos educativos digitales en Matemáticas con estudiantes de Ingeniería","authors":"Francisco Javier Jara Ulloa, María Teresa Casillas Alcalá","doi":"10.31637/epsir-2025-298","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El uso de dispositivos móviles y recursos educativos digitales ha tenido un efecto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes post pandemia, dentro del proceso de la enseñanza- aprendizaje, son una herramienta primordial y su integración en los procesos educativos son parte fundamental en su aprendizaje. Metodología: Fue un estudio cuantitativo, descriptivo, observacional; en retrospectiva, dado que se recopilaron datos de las medias o promedios grupales de las generaciones pre pandemia y post pandemia. La recolección de datos se realizó a través de la recopilación del historial de las listas de las Unidades de Aprendizaje de Cálculo Integral. Resultados: Para el análisis de datos se estudiaron las calificaciones finales de cada uno de los estudiantes, con las variables: promedio, aprobados y porcentaje de aprobados. Discusión: Se compararon los resultados con los datos históricos previos a la pandemia del Covid19 y posteriores a ésta. Conclusiones: La integración de herramientas tecnológicas, como los dispositivos móviles, aulas virtuales y recursos educativos digitales si bien no son determinantes para incrementar los aprendizajes, si favorecen su acceso, integración, asimilación y por consiguiente mejoran el incremento en el rendimiento académico.","PeriodicalId":409902,"journal":{"name":"European Public & Social Innovation Review","volume":"107 30","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"European Public & Social Innovation Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31637/epsir-2025-298","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El uso de dispositivos móviles y recursos educativos digitales ha tenido un efecto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes post pandemia, dentro del proceso de la enseñanza- aprendizaje, son una herramienta primordial y su integración en los procesos educativos son parte fundamental en su aprendizaje. Metodología: Fue un estudio cuantitativo, descriptivo, observacional; en retrospectiva, dado que se recopilaron datos de las medias o promedios grupales de las generaciones pre pandemia y post pandemia. La recolección de datos se realizó a través de la recopilación del historial de las listas de las Unidades de Aprendizaje de Cálculo Integral. Resultados: Para el análisis de datos se estudiaron las calificaciones finales de cada uno de los estudiantes, con las variables: promedio, aprobados y porcentaje de aprobados. Discusión: Se compararon los resultados con los datos históricos previos a la pandemia del Covid19 y posteriores a ésta. Conclusiones: La integración de herramientas tecnológicas, como los dispositivos móviles, aulas virtuales y recursos educativos digitales si bien no son determinantes para incrementar los aprendizajes, si favorecen su acceso, integración, asimilación y por consiguiente mejoran el incremento en el rendimiento académico.