Consecuencias de la infertilidad de Ishita en la sociedad patriarcal india: un análisis de la custodia de Manju Kapur a través del feminismo del Tercer Mundo

Ramesh Prasad Adhikary
{"title":"Consecuencias de la infertilidad de Ishita en la sociedad patriarcal india: un análisis de la custodia de Manju Kapur a través del feminismo del Tercer Mundo","authors":"Ramesh Prasad Adhikary","doi":"10.5377/rll.v10i1.18237","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo principal de esta investigación es examinar los fenómenos de la explotación femenina en la cultura patriarcal a través de un examen exhaustivo del personaje de Ishita en la novela Custodia de Manju Kapur desde el punto de vista del feminismo del tercer mundo. Además, esta investigación tiene como objetivo examinar las implicaciones del divorcio, la alienación, la crisis de identidad y las incertidumbres del matrimonio en el contexto de las familias indias urbanas de clase media alta. La novela Custody retrata la historia de Ishita, una joven india que se ve obligada a divorciarse debido a su infertilidad. La novela ofrece una ilustración dramática de las consecuencias del divorcio, el matrimonio roto y las segundas nupcias en el contexto de las familias indias urbanas de clase media alta. El personaje de Ishita atraviesa una etapa de aislamiento, pérdida de identidad individual y un sentimiento de alienación. Esta investigación emplea la versión poscolonial del feminismo para examinar a los personajes protagonistas femeninos Ishita y Sagun. El estudio intenta investigar una serie de preocupaciones poscoloniales/del tercer mundo, incluida la dominancia lingüística, los matrimonios rotos, la alienación, la desesperación, el sufrimiento y la tristeza. Los hallazgos de esta investigación indican que la novela Custodia de Manju Kapur es una representación sobresaliente de las consecuencias del divorcio, el matrimonio roto y las segundas nupcias en el contexto de las familias indias urbanas de clase media alta.","PeriodicalId":311306,"journal":{"name":"Revista Lengua y Literatura","volume":"32 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Lengua y Literatura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/rll.v10i1.18237","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo principal de esta investigación es examinar los fenómenos de la explotación femenina en la cultura patriarcal a través de un examen exhaustivo del personaje de Ishita en la novela Custodia de Manju Kapur desde el punto de vista del feminismo del tercer mundo. Además, esta investigación tiene como objetivo examinar las implicaciones del divorcio, la alienación, la crisis de identidad y las incertidumbres del matrimonio en el contexto de las familias indias urbanas de clase media alta. La novela Custody retrata la historia de Ishita, una joven india que se ve obligada a divorciarse debido a su infertilidad. La novela ofrece una ilustración dramática de las consecuencias del divorcio, el matrimonio roto y las segundas nupcias en el contexto de las familias indias urbanas de clase media alta. El personaje de Ishita atraviesa una etapa de aislamiento, pérdida de identidad individual y un sentimiento de alienación. Esta investigación emplea la versión poscolonial del feminismo para examinar a los personajes protagonistas femeninos Ishita y Sagun. El estudio intenta investigar una serie de preocupaciones poscoloniales/del tercer mundo, incluida la dominancia lingüística, los matrimonios rotos, la alienación, la desesperación, el sufrimiento y la tristeza. Los hallazgos de esta investigación indican que la novela Custodia de Manju Kapur es una representación sobresaliente de las consecuencias del divorcio, el matrimonio roto y las segundas nupcias en el contexto de las familias indias urbanas de clase media alta.
印度父权制社会中伊希塔不孕的后果:通过第三世界女性主义分析曼朱-卡普尔的监护权
本研究的主要目的是从第三世界女性主义的角度出发,通过深入研究曼朱-卡普尔的小说《监护权》中的伊希塔这一人物,探讨父权制文化中女性被剥削的现象。此外,本研究还旨在探讨离婚、疏离、身份危机和婚姻的不确定性对印度城市中上层家庭的影响。小说《监护权》描写了印度年轻女性伊希塔因不孕而被迫离婚的故事。小说以戏剧性的手法,描述了在印度城市中上层阶级家庭背景下,离婚、婚姻破裂和再婚的后果。伊希塔的性格经历了一段与世隔绝、丧失个人身份和疏离感的时期。本研究采用了后殖民主义版本的女性主义来研究女主角伊希塔和萨贡。本研究试图探讨一系列后殖民/第三世界关注的问题,包括语言优势、婚姻破裂、疏离感、绝望、痛苦和悲伤。研究结果表明,曼朱-卡普尔的小说《监护权》出色地表现了印度城市中上层家庭离婚、婚姻破裂和再婚的后果。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信