Atención a las necesidades educativas de estudiantes con discapacidad auditiva en la Educación Superior

Daniel Ernesto Palacios Gutiérrez
{"title":"Atención a las necesidades educativas de estudiantes con discapacidad auditiva en la Educación Superior","authors":"Daniel Ernesto Palacios Gutiérrez","doi":"10.5377/rll.v10i1.18235","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estudiantes con discapacidad auditiva son llamados “sordos” estos jóvenes tienen un déficit funcional que ocurre cuando se pierde capacidad auditiva en menor o mayor grado. Por tanto, se requiere que el proceso didáctico se desarrolle mediante estímulos, como son las señales visuales y/o táctiles con significado simbólico, por ello, los docentes deben promover actividades o estrategias didácticas que desarrollen la capacidad de vivir la realidad desde lo que se ve y lo que se siente para que el aprendizaje se logre con éxito. A lo largo de los años las investigaciones se han centrado en los niveles básicos de educación y brindado de forma muy general recomendación en la educación superior. La mayoría de los docentes carecen de información para atender a los estudiantes con discapacidad auditiva, pocos dominan la lengua de señas, lo que afecta la comunicación efectiva entre ellos y sus alumnos, por ende las estrategias didácticas utilizadas en clase no dan respuesta a las necesidades educativas de los sordos, el docente las planifica las actividades pensando en los estudiantes oyentes, por otro lado, el intérprete del aula tiene poca participación en los proceso de preparación de la clase. Se recomienda, solicitar diagnósticos específicos de los estudiantes con discapacidad, para que los docentes planifiquen estrategias didácticas dirigidas a estudiantes de forma inclusiva, el intérprete debe participar de los procesos de planificación, preparar material y medios didácticos, incorporar en el plan de estudio un componente curricular optativo para los futuros docentes para la atención a personas con discapacidad.","PeriodicalId":311306,"journal":{"name":"Revista Lengua y Literatura","volume":"84 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Lengua y Literatura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/rll.v10i1.18235","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Los estudiantes con discapacidad auditiva son llamados “sordos” estos jóvenes tienen un déficit funcional que ocurre cuando se pierde capacidad auditiva en menor o mayor grado. Por tanto, se requiere que el proceso didáctico se desarrolle mediante estímulos, como son las señales visuales y/o táctiles con significado simbólico, por ello, los docentes deben promover actividades o estrategias didácticas que desarrollen la capacidad de vivir la realidad desde lo que se ve y lo que se siente para que el aprendizaje se logre con éxito. A lo largo de los años las investigaciones se han centrado en los niveles básicos de educación y brindado de forma muy general recomendación en la educación superior. La mayoría de los docentes carecen de información para atender a los estudiantes con discapacidad auditiva, pocos dominan la lengua de señas, lo que afecta la comunicación efectiva entre ellos y sus alumnos, por ende las estrategias didácticas utilizadas en clase no dan respuesta a las necesidades educativas de los sordos, el docente las planifica las actividades pensando en los estudiantes oyentes, por otro lado, el intérprete del aula tiene poca participación en los proceso de preparación de la clase. Se recomienda, solicitar diagnósticos específicos de los estudiantes con discapacidad, para que los docentes planifiquen estrategias didácticas dirigidas a estudiantes de forma inclusiva, el intérprete debe participar de los procesos de planificación, preparar material y medios didácticos, incorporar en el plan de estudio un componente curricular optativo para los futuros docentes para la atención a personas con discapacidad.
满足高等教育中听障学生的教育需求
有听力障碍的学生被称为 "聋人",当听力或多或少丧失时,这些年轻人就会出现功能缺陷。因此,需要通过具有象征意义的视觉和/或触觉信号等刺激来发展教学过程,因此,教师必须推广能够培养学生从所见所闻和所感所悟中体验现实的能力的活动或教学策略,这样才能顺利实现学习。多年来,研究主要集中在基础教育阶段,并为高等教育提供了非常笼统的建议。大多数教师缺乏关注听障学生的信息,很少有教师能流利地使用手语,这影响了他们与学生之间的有效沟通,因此课堂上使用的教学策略无法满足聋人的教育需求,教师计划活动时都是在为听障学生着想,另一方面,课堂翻译很少参与备课过程。建议要求对残疾学生进行具体诊断,以便教师以全纳方式规划针对学生的教学策略,口译员应参与规划过程,准备材料和教具,在未来教师的学习计划中纳入选修课程部分,以关注残疾人。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信