Lizzet Guadalupe López Guillén, Saraí Miranda Juárez, Eliud Torres Velázquez
{"title":"Participación política feminista de niñas, adolescentes y jóvenes en Chiapas","authors":"Lizzet Guadalupe López Guillén, Saraí Miranda Juárez, Eliud Torres Velázquez","doi":"10.54948/desidades.v1i38.61828","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo describe las estrategias de participación política y el despliegue de la agencia de niñas y adolescentes de 9 a 17 años, hablantes de las lenguas tseltal, tsotsil y español, originarias de las localidades Mitontic, Santiago El Pinar, Tenejapa, Pantelhó, San Juan Cancuc y SCLC en Chiapas, que formaron parte activa de dos escuelas feministas denominadas Código F (CF) y la Escuela de Liderazgos Entrañables (ELE). La metodología utilizada fue cualitativa, con un enfoque en los conocimientos situados. En el trabajo de campo se mantuvo un horizonte ético, pedagógico y epistemológico que sostiene la educación popular y el enfoque basado en derechos.","PeriodicalId":151596,"journal":{"name":"DESIDADES - Revista Científica da Infância, Adolescência e Juventude","volume":"13 16","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"DESIDADES - Revista Científica da Infância, Adolescência e Juventude","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54948/desidades.v1i38.61828","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo describe las estrategias de participación política y el despliegue de la agencia de niñas y adolescentes de 9 a 17 años, hablantes de las lenguas tseltal, tsotsil y español, originarias de las localidades Mitontic, Santiago El Pinar, Tenejapa, Pantelhó, San Juan Cancuc y SCLC en Chiapas, que formaron parte activa de dos escuelas feministas denominadas Código F (CF) y la Escuela de Liderazgos Entrañables (ELE). La metodología utilizada fue cualitativa, con un enfoque en los conocimientos situados. En el trabajo de campo se mantuvo un horizonte ético, pedagógico y epistemológico que sostiene la educación popular y el enfoque basado en derechos.