{"title":"Construyendo campos de interlocución: un taller de antropología como dispositivo metodológico de investigación con niñeces","authors":"Leandro Piñeyro","doi":"10.54948/desidades.v1i38.60274","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Realizar investigaciones con niños y niñas tiene implícita la implicancia de la relación asimétrica entre la niñez y la adultez. A la hora de plantear esquemas metodológicos hay que problematizar esta relación de poder. En este artículo reflexiono sobreel pensar-sentir-accionar de las relaciones de poder existente en un grupo escolar. Describoun taller de antropología con niños y niñas realizado en una escuela de la ciudad de Montevideo que se tornó un dispositivo metodológico de investigaciones. A partir de este taller pude observar que niños y niñas tienen una compleja visión de las relaciones de poder y una concepción sumamente dinámica del dispositivo de alteridad. Concepción que los ubica en un rol activo, protagónico a la hora de habitar una relación asimétrica. Hecho que debe ser tomado en cuenta a la hora de construir las reflexionarsobre los espacios habitados por las infancias.","PeriodicalId":151596,"journal":{"name":"DESIDADES - Revista Científica da Infância, Adolescência e Juventude","volume":"4 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"DESIDADES - Revista Científica da Infância, Adolescência e Juventude","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54948/desidades.v1i38.60274","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Realizar investigaciones con niños y niñas tiene implícita la implicancia de la relación asimétrica entre la niñez y la adultez. A la hora de plantear esquemas metodológicos hay que problematizar esta relación de poder. En este artículo reflexiono sobreel pensar-sentir-accionar de las relaciones de poder existente en un grupo escolar. Describoun taller de antropología con niños y niñas realizado en una escuela de la ciudad de Montevideo que se tornó un dispositivo metodológico de investigaciones. A partir de este taller pude observar que niños y niñas tienen una compleja visión de las relaciones de poder y una concepción sumamente dinámica del dispositivo de alteridad. Concepción que los ubica en un rol activo, protagónico a la hora de habitar una relación asimétrica. Hecho que debe ser tomado en cuenta a la hora de construir las reflexionarsobre los espacios habitados por las infancias.