{"title":"Narrativas de jovens com deficiência sobre suas trajetórias educacionais, a partir de suas experiências no ensino superior","authors":"Andrea Veronica Perez","doi":"10.30612/videre.v16i35.17455","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo reflexiona a partir de algunas propuestas conceptuales que protagonizan los debates vinculados al campo de los estudios críticos y nuestramericanos en discapacidad (referidos a las narrativas, las trayectorias y las políticas públicas), junto con los resultados de una labor empírica desarrollada en una universidad argentina con apoyo de distintas instituciones. El objetivo general fue lograr una aproximación a los modos en que los y las jóvenes con discapacidad de la Argentina construyen y/o resignifican los sentidos tradicionales otorgados a las trayectorias educativas en el nivel superior (universitario y no universitario), a partir de la identificación de los aspectos que conciben como barreras, violencias, facilitadores, aprendizajes y experiencias. Todo esto se enmarca en las tradiciones que acompañan al sistema educativo de este país. En términos metodológicos, se trabajó con un enfoque hermenéutico-comprensivo a partir de conversaciones mantenidas entre 2020 y 2022 con quince jóvenes con discapacidad.","PeriodicalId":229335,"journal":{"name":"Revista Videre","volume":"44 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Videre","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30612/videre.v16i35.17455","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo reflexiona a partir de algunas propuestas conceptuales que protagonizan los debates vinculados al campo de los estudios críticos y nuestramericanos en discapacidad (referidos a las narrativas, las trayectorias y las políticas públicas), junto con los resultados de una labor empírica desarrollada en una universidad argentina con apoyo de distintas instituciones. El objetivo general fue lograr una aproximación a los modos en que los y las jóvenes con discapacidad de la Argentina construyen y/o resignifican los sentidos tradicionales otorgados a las trayectorias educativas en el nivel superior (universitario y no universitario), a partir de la identificación de los aspectos que conciben como barreras, violencias, facilitadores, aprendizajes y experiencias. Todo esto se enmarca en las tradiciones que acompañan al sistema educativo de este país. En términos metodológicos, se trabajó con un enfoque hermenéutico-comprensivo a partir de conversaciones mantenidas entre 2020 y 2022 con quince jóvenes con discapacidad.