{"title":"Los significados de familias para niñas y niños sin cuidados parentales","authors":"Pedro Daniel Martínez-Sierra","doi":"10.11600/rlcsnj.22.3.6100","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"(analítico)Se analizan los significados de familia para niñas y niños en orfandad, problemática social altamente invisivilizada, cuyas causas son múltiples: abandono, violencias, homicidios, feminicidios, desapariciones, trata de personas, desastres naturales, enfermedades u otras; estas vulneran los derechos humanos de dicha población, al trasgredir uno de sus derechos fundamentales: vivir en familia. En el estudio de carácter cualitativo, participaron tres niñas y tres niños de 8 a 11 años de edad, carentes de cuidados parentales y que esperan la resolución de su situación familiar o ser adoptados por una nueva familia, según su caso. Las técnicas del dibujo y la entrevista se utilizaron para recuperar sus opiniones sobre lo que esperaban de vivir en familia. Dichas opiniones están apegadas al modelo de familia nuclear, manifestando anhelos y deseos a cumplir al formar parte de ella.\nPalabras clave: Sin cuidados parentales; familias; niñeces. Tesauro de Ciencias Sociales de la Unesco.","PeriodicalId":506355,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud","volume":"20 21","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11600/rlcsnj.22.3.6100","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
(analítico)Se analizan los significados de familia para niñas y niños en orfandad, problemática social altamente invisivilizada, cuyas causas son múltiples: abandono, violencias, homicidios, feminicidios, desapariciones, trata de personas, desastres naturales, enfermedades u otras; estas vulneran los derechos humanos de dicha población, al trasgredir uno de sus derechos fundamentales: vivir en familia. En el estudio de carácter cualitativo, participaron tres niñas y tres niños de 8 a 11 años de edad, carentes de cuidados parentales y que esperan la resolución de su situación familiar o ser adoptados por una nueva familia, según su caso. Las técnicas del dibujo y la entrevista se utilizaron para recuperar sus opiniones sobre lo que esperaban de vivir en familia. Dichas opiniones están apegadas al modelo de familia nuclear, manifestando anhelos y deseos a cumplir al formar parte de ella.
Palabras clave: Sin cuidados parentales; familias; niñeces. Tesauro de Ciencias Sociales de la Unesco.