{"title":"La intersección entre arquitectura y bienestar: investigaciones bioclimáticas en la Facultad de Odontología de la UFRGS, año 1960","authors":"Laís Bernardo Laghi, Ana Elisa Souto","doi":"10.17271/rlass.v5i20.5051","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo aborda la complejidad en el diseño de edificios sanitarios, que a menudo resulta en construcciones que consumen altos recursos naturales. Destaca el enfoque de arquitectura bioclimática que tiene como objetivo equilibrar los espacios construidos climáticamente para satisfacer las necesidades de los usuarios durante todo el año, promoviendo la eficiencia energética y la calidad ambiental. El texto enfatiza la importancia de aplicar estos principios desde la fase inicial del proyecto en la arquitectura hospitalaria, con énfasis en comprender el comportamiento climático local, la geometría solar y las condiciones de confort. La creación de ambientes hospitalarios con iluminación y ventilación natural se destaca por su contribución al bienestar físico y psicológico de los usuarios. La Facultad de Odontología de la UFRGS se presenta como un ejemplo notable, incorporando exitosamente principios bioclimáticos en su diseño y representando un ícono emblemático de la arquitectura moderna en Porto Alegre, con estrategias que favorecen el confort y la eficiencia energética.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"17 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v5i20.5051","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo aborda la complejidad en el diseño de edificios sanitarios, que a menudo resulta en construcciones que consumen altos recursos naturales. Destaca el enfoque de arquitectura bioclimática que tiene como objetivo equilibrar los espacios construidos climáticamente para satisfacer las necesidades de los usuarios durante todo el año, promoviendo la eficiencia energética y la calidad ambiental. El texto enfatiza la importancia de aplicar estos principios desde la fase inicial del proyecto en la arquitectura hospitalaria, con énfasis en comprender el comportamiento climático local, la geometría solar y las condiciones de confort. La creación de ambientes hospitalarios con iluminación y ventilación natural se destaca por su contribución al bienestar físico y psicológico de los usuarios. La Facultad de Odontología de la UFRGS se presenta como un ejemplo notable, incorporando exitosamente principios bioclimáticos en su diseño y representando un ícono emblemático de la arquitectura moderna en Porto Alegre, con estrategias que favorecen el confort y la eficiencia energética.