María Daniela Gaibor Zumba, María Isabel Saavedra Álava, Jorge Luis Gaibor Carpio
{"title":"Impacto de una intervención educativa sobre la lactancia materna en madres adolescentes","authors":"María Daniela Gaibor Zumba, María Isabel Saavedra Álava, Jorge Luis Gaibor Carpio","doi":"10.61284/168","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El abandono de la lactancia materna en madres adolescentes es un problema complejo con múltiples causas interrelacion-adas que se pueden agrupar en factores biológicos, psicoso-ciales y económicos. El objetivo de este estudio fue identificar el efecto de una intervención educativa sobre el conocimiento de lactancia materna en madres adolescentes que acuden a un Hospital público de referencia en Guayaquil-Ecuador.\nMétodos: El presente estudio cuasi-experimental, se realizó en el Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante” en Guayaquil-Ecuador, de 2022 a 2023. Se incluyeron madres adolescentes. Las variables fueron demográficas, información sobre asesoramiento de lactancia en el período prenatal, lactancia en la primera hora de vida. Se realizó el test pre y postintervención en: Beneficios de la lactancia materna; extracción y conservación de la leche materna; complicaciones de la lactancia materna; tiempo ideal que se debe ofrecer la lactancia materna. La muestra fue probabilística. Se usa estadística no inferencial e inferencial.\nResultados: Ingresaron 164 adolescentes. La edad materna fue 15.7 ± 1.74 años, la mayoría de adolescentes fueron mestizas con 62 casos (38 %), solteras en 68 casos (41 %). La escolaridad primaria y secundaria incompleta fue en 86 casos (52 %). La procedencia urbana fue en la mayor parte de casos (45 %). La prevalencia de asesoramiento de lactancia materna en el período prenatal fue en 52 casos (31 %) (IC 95 % 24.6 %-38.8 %). La lactancia materna dada en la primera hora de vida del recién nacido fue de 96 casos (59 %) (IC 95 % 51 % a 66.1 %).\nConclusiones: Existe un desconocimiento generalizado sobre la lactancia materna entre las madres adolescentes. El 69 % de las madres no recibieron ningún asesoramiento prenatal sobre la lactancia materna.","PeriodicalId":227893,"journal":{"name":"Actas Médicas (Ecuador)","volume":"14 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Actas Médicas (Ecuador)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61284/168","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: El abandono de la lactancia materna en madres adolescentes es un problema complejo con múltiples causas interrelacion-adas que se pueden agrupar en factores biológicos, psicoso-ciales y económicos. El objetivo de este estudio fue identificar el efecto de una intervención educativa sobre el conocimiento de lactancia materna en madres adolescentes que acuden a un Hospital público de referencia en Guayaquil-Ecuador.
Métodos: El presente estudio cuasi-experimental, se realizó en el Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante” en Guayaquil-Ecuador, de 2022 a 2023. Se incluyeron madres adolescentes. Las variables fueron demográficas, información sobre asesoramiento de lactancia en el período prenatal, lactancia en la primera hora de vida. Se realizó el test pre y postintervención en: Beneficios de la lactancia materna; extracción y conservación de la leche materna; complicaciones de la lactancia materna; tiempo ideal que se debe ofrecer la lactancia materna. La muestra fue probabilística. Se usa estadística no inferencial e inferencial.
Resultados: Ingresaron 164 adolescentes. La edad materna fue 15.7 ± 1.74 años, la mayoría de adolescentes fueron mestizas con 62 casos (38 %), solteras en 68 casos (41 %). La escolaridad primaria y secundaria incompleta fue en 86 casos (52 %). La procedencia urbana fue en la mayor parte de casos (45 %). La prevalencia de asesoramiento de lactancia materna en el período prenatal fue en 52 casos (31 %) (IC 95 % 24.6 %-38.8 %). La lactancia materna dada en la primera hora de vida del recién nacido fue de 96 casos (59 %) (IC 95 % 51 % a 66.1 %).
Conclusiones: Existe un desconocimiento generalizado sobre la lactancia materna entre las madres adolescentes. El 69 % de las madres no recibieron ningún asesoramiento prenatal sobre la lactancia materna.