Freddy Urrea Urrea, Reina Helena Rodríguez Hernández
{"title":"Social practices in MSMEs in Bogotá and the region, supported by social marketing criteria, to strengthen competitiveness","authors":"Freddy Urrea Urrea, Reina Helena Rodríguez Hernández","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.13597","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el contexto global, las grandes empresas suelen realizar prácticas de mercadeo social a partir de criterios o puntos de referencia preestablecidos que permiten su buena imagen. Las exigencias de ese mismo contexto plantean retos para las mipymes, que deben incorporarlas y visibilizarlas en aras de lograr competitividad. Objetivo: identificar las prácticas de carácter social en seis mipymes con y sin ánimo de lucro para determinar si estas se enmarcan en los criterios o puntos de referencia del mercadeo social. Metodología: se situó en el paradigma sociocrítico con enfoque cualitativo, soportada en estudio de casos, documentados mediante revisión bibliográfica, grupo focal y entrevistas semiestructuradas. Resultados principales: se mostraron prácticas orientadas al desarrollo social, el cuidado del medio ambiente y el consumo responsable que se pueden situar dentro de las categorías preestablecidas. Se observó que las prácticas se llevan a cabo de manera intuitiva, que serían más aprovechables si las mipymes tuvieran un bagaje del mercadeo social y su valor para el fortalecimiento de la imagen empresarial y la obtención de beneficios dentro del mercado. Conclusiones: relevante visibilizar las prácticas sociales y cualificar a las mipymes en temas relacionados con mercadeo social para la instrumentalización de sus programas desde la planeación empresarial.","PeriodicalId":284979,"journal":{"name":"Revista Universidad y Empresa","volume":"247 3‐9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad y Empresa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.13597","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el contexto global, las grandes empresas suelen realizar prácticas de mercadeo social a partir de criterios o puntos de referencia preestablecidos que permiten su buena imagen. Las exigencias de ese mismo contexto plantean retos para las mipymes, que deben incorporarlas y visibilizarlas en aras de lograr competitividad. Objetivo: identificar las prácticas de carácter social en seis mipymes con y sin ánimo de lucro para determinar si estas se enmarcan en los criterios o puntos de referencia del mercadeo social. Metodología: se situó en el paradigma sociocrítico con enfoque cualitativo, soportada en estudio de casos, documentados mediante revisión bibliográfica, grupo focal y entrevistas semiestructuradas. Resultados principales: se mostraron prácticas orientadas al desarrollo social, el cuidado del medio ambiente y el consumo responsable que se pueden situar dentro de las categorías preestablecidas. Se observó que las prácticas se llevan a cabo de manera intuitiva, que serían más aprovechables si las mipymes tuvieran un bagaje del mercadeo social y su valor para el fortalecimiento de la imagen empresarial y la obtención de beneficios dentro del mercado. Conclusiones: relevante visibilizar las prácticas sociales y cualificar a las mipymes en temas relacionados con mercadeo social para la instrumentalización de sus programas desde la planeación empresarial.