Turberas y cosecha de Sphagnum en la región de Aysén, Chile.

Jaime Salinas Sanhueza, Greta Gaudig, Matthias Krebs, Iván Alberto Moya Navarro, Fernán Silva Labbé
{"title":"Turberas y cosecha de Sphagnum en la región de Aysén, Chile.","authors":"Jaime Salinas Sanhueza, Greta Gaudig, Matthias Krebs, Iván Alberto Moya Navarro, Fernán Silva Labbé","doi":"10.52904/0718-4646.2024.606","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las turberas son ecosistemas clave para el almacenamiento de carbono, regulación del agua y mitigación del cambio climático. En Chile, se encuentran principalmente en el sur y la región austral. El musgo Sphagnum, recolectado en Chile desde hace 20 años, tiene una alta capacidad de retención de agua y se exporta principalmente a Asia para el cultivo de orquídeas y horticultura, generando ingresos significativos para los productores rurales. Sin embargo, la cosecha excesiva de Sphagnum puede afectar el suministro de agua, el ciclo del carbono y la integridad ecológica de las turberas. En la región de Aysén, donde la recolección de Sphagnum comenzó hace 10 años, es crucial evitar prácticas de extracción insostenibles. Para discutir una recolección sostenible, se organizó una excursión de campo con expertos del Instituto Forestal de la Sede Patagonia, del Servicio Agrícola y Ganadero (Coyhaique) y científicos del Greifswald Mire Center (Alemania). Se investigaron turberas en Aysén para evaluar nutrientes, vegetación y estratigrafía. Es vital distinguir el tipo de turbera para evaluar la sostenibilidad de la recolección. En turberas dominadas por Sphagnum, la extracción debe ser superficial (no más de 10 cm) para permitir la regeneración y evitar inundaciones. Durante la visita, se discutieron opciones de paludicultura, que implica el uso productivo de turberas húmedas para preservar el carbono y cultivar biomasa de Sphagnum. La paludicultura busca sostener ingresos mediante la recolección de biomasa sin dañar el recurso natural. Se necesita más investigación para determinar el potencial de esta práctica.","PeriodicalId":311724,"journal":{"name":"Ciencia & Investigación Forestal","volume":"26 43","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia & Investigación Forestal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52904/0718-4646.2024.606","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Las turberas son ecosistemas clave para el almacenamiento de carbono, regulación del agua y mitigación del cambio climático. En Chile, se encuentran principalmente en el sur y la región austral. El musgo Sphagnum, recolectado en Chile desde hace 20 años, tiene una alta capacidad de retención de agua y se exporta principalmente a Asia para el cultivo de orquídeas y horticultura, generando ingresos significativos para los productores rurales. Sin embargo, la cosecha excesiva de Sphagnum puede afectar el suministro de agua, el ciclo del carbono y la integridad ecológica de las turberas. En la región de Aysén, donde la recolección de Sphagnum comenzó hace 10 años, es crucial evitar prácticas de extracción insostenibles. Para discutir una recolección sostenible, se organizó una excursión de campo con expertos del Instituto Forestal de la Sede Patagonia, del Servicio Agrícola y Ganadero (Coyhaique) y científicos del Greifswald Mire Center (Alemania). Se investigaron turberas en Aysén para evaluar nutrientes, vegetación y estratigrafía. Es vital distinguir el tipo de turbera para evaluar la sostenibilidad de la recolección. En turberas dominadas por Sphagnum, la extracción debe ser superficial (no más de 10 cm) para permitir la regeneración y evitar inundaciones. Durante la visita, se discutieron opciones de paludicultura, que implica el uso productivo de turberas húmedas para preservar el carbono y cultivar biomasa de Sphagnum. La paludicultura busca sostener ingresos mediante la recolección de biomasa sin dañar el recurso natural. Se necesita más investigación para determinar el potencial de esta práctica.
智利艾森地区的泥炭地和泥炭藓收获。
泥炭地是碳储存、水调节和减缓气候变化的关键生态系统。在智利,泥炭地主要分布在南部和南部地区。在智利收集了 20 年的泥炭藓具有很高的保水能力,主要出口到亚洲用于兰花种植和园艺,为农村生产者带来了可观的收入。然而,过度采伐泥炭藓会影响泥炭地的供水、碳循环和生态完整性。在艾森地区,10 年前就开始采收泥炭藓,避免不可持续的采收方式至关重要。为了讨论可持续采伐问题,巴塔哥尼亚森林研究所(Instituto Foreststal de la Sede Patagonia)、科伊海克农业和土地服务局(Servicio Agrícola y Ganadero)的专家以及格赖夫斯瓦尔德泥沼中心(Greifswald Mire Center)(德国)的科学家组织了一次实地考察。对艾森的泥炭地进行了调查,以评估养分、植被和地层。区分泥炭地的类型对于评估收获的可持续性至关重要。在以泥炭藓为主的泥炭地中,采掘深度应较浅(不超过 10 厘米),以便再生并避免洪水泛滥。访问期间,还讨论了泥炭栽培的选择方案,即生产性利用潮湿泥炭地来保存碳并种植泥炭藓生物质。泥炭栽培旨在通过收获生物质来维持收入,同时又不破坏自然资源。需要开展更多研究,以确定这种做法的潜力。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信