{"title":"Esquemas de Manejo para el Cultivo de Pino Piñonero (Pinus pinea L.) en Chile.","authors":"Verónica Löewe Muñoz, Claudia Delard Rodríguez","doi":"10.52904/0718-4646.2024.604","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Pinus pinea L. es originario de la cuenca del Mediterráneo, fue introducida a Chile por colonos europeos en el siglo XIX para producir piñones y para protección de suelos y ganado; está adaptado a diferentes condiciones de sitio en la zona centro-sur del país; es apropiada para uso agroforestal y silvopastoreo; y sus semillas, los piñones, son un producto de alto valor en el mercado internacional de frutos secos. La especie puede ser empleada en plantaciones puras o en combinaciones agroforestales, bajo diferentes esquemas e intensidades de manejo y en variados sectores de la zona centro-sur del país. En el presente trabajo se efectúa un análisis económico que considera los costos, la producción y los ingresos generados por la especie en plantaciones bajo tres esquemas de manejo; una plantación bajo manejo silvícola de mediana intensidad, un sistema agroforestal bajo manejo de mediana intensidad y una plantación bajo silvicultura intensiva. Bajo los más probables escenarios de producción y precios y una tasa de interés de 6% y 8%, los tres esquemas muestran un valor neto presente positivo, siendo el esquema de silvicultura intensiva el más rentable y el esquema silvopastoral más rentable que el de silvicultura de mediana intensidad y de fácil implementación para los propietarios. ","PeriodicalId":311724,"journal":{"name":"Ciencia & Investigación Forestal","volume":"49 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia & Investigación Forestal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52904/0718-4646.2024.604","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Pinus pinea L. es originario de la cuenca del Mediterráneo, fue introducida a Chile por colonos europeos en el siglo XIX para producir piñones y para protección de suelos y ganado; está adaptado a diferentes condiciones de sitio en la zona centro-sur del país; es apropiada para uso agroforestal y silvopastoreo; y sus semillas, los piñones, son un producto de alto valor en el mercado internacional de frutos secos. La especie puede ser empleada en plantaciones puras o en combinaciones agroforestales, bajo diferentes esquemas e intensidades de manejo y en variados sectores de la zona centro-sur del país. En el presente trabajo se efectúa un análisis económico que considera los costos, la producción y los ingresos generados por la especie en plantaciones bajo tres esquemas de manejo; una plantación bajo manejo silvícola de mediana intensidad, un sistema agroforestal bajo manejo de mediana intensidad y una plantación bajo silvicultura intensiva. Bajo los más probables escenarios de producción y precios y una tasa de interés de 6% y 8%, los tres esquemas muestran un valor neto presente positivo, siendo el esquema de silvicultura intensiva el más rentable y el esquema silvopastoral más rentable que el de silvicultura de mediana intensidad y de fácil implementación para los propietarios.