Migración Asistida de Araucaria araucana (Molina). K. Koch. Un Modelo para Salvaguardar el Potencial Adaptativo de una Especie Emblemática de los Bosques de Chile.

Roberto Ipinza Carmona, Jorge Mauricio González Campos, María Paz Molina Brand, Braulio Gutiérrez Caro, Hernán Soto Guevara, Laura Koch Zúñiga, Rodrigo Hazbún Zaror, Fernando Santibáñez Quezada, Lilian Saavedra Paillao, Carlos Magni Díaz, Juan Celhay Schoelermann, Santiago Barros Asenjo
{"title":"Migración Asistida de Araucaria araucana (Molina). K. Koch. Un Modelo para Salvaguardar el Potencial Adaptativo de una Especie Emblemática de los Bosques de Chile.","authors":"Roberto Ipinza Carmona, Jorge Mauricio González Campos, María Paz Molina Brand, Braulio Gutiérrez Caro, Hernán Soto Guevara, Laura Koch Zúñiga, Rodrigo Hazbún Zaror, Fernando Santibáñez Quezada, Lilian Saavedra Paillao, Carlos Magni Díaz, Juan Celhay Schoelermann, Santiago Barros Asenjo","doi":"10.52904/0718-4646.2024.605","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Araucaria araucana, una especie emblemática de los bosques de Chile y Argentina, enfrenta una fuerte presión debido al cambio climático, lo que la ha predispuesto al daño foliar de la araucaria (DFA). Esta enfermedad afecta al 85% de las poblaciones chilenas y ha llevado a cambiar su estado de conservación a \"en peligro de extinción\" en la Cordillera de la Costa. Para conservar esta especie, se inició un programa de migración asistida, recolectando semillas de 458 individuos representativos de sus poblaciones en las Cordilleras de la Costa y Los Andes. Las semillas fueron cultivadas manteniendo la identificación familiar y se estableció una colección de plantas en 54 hectáreas distribuidas en seis unidades de conservación. Estas unidades, estructuradas como ensayos de progenie y procedencia, se instalaron en áreas de acogida tanto dentro como fuera de la distribución natural de la araucaria. Las áreas de acogida fueron seleccionadas mediante proyecciones climáticas para los próximos 50 y 70 años, garantizando condiciones idóneas para el desarrollo de la araucaria y minimizando el estrés bioclimático, que incluye estrés térmico por temperaturas extremas y estrés hídrico estival. El objetivo del programa de migración es salvaguardar el potencial evolutivo de la araucaria y establecer poblaciones base para futuras iniciativas de restauración utilizando el material genético rescatado.","PeriodicalId":311724,"journal":{"name":"Ciencia & Investigación Forestal","volume":"70 s289","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia & Investigación Forestal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52904/0718-4646.2024.605","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La Araucaria araucana, una especie emblemática de los bosques de Chile y Argentina, enfrenta una fuerte presión debido al cambio climático, lo que la ha predispuesto al daño foliar de la araucaria (DFA). Esta enfermedad afecta al 85% de las poblaciones chilenas y ha llevado a cambiar su estado de conservación a "en peligro de extinción" en la Cordillera de la Costa. Para conservar esta especie, se inició un programa de migración asistida, recolectando semillas de 458 individuos representativos de sus poblaciones en las Cordilleras de la Costa y Los Andes. Las semillas fueron cultivadas manteniendo la identificación familiar y se estableció una colección de plantas en 54 hectáreas distribuidas en seis unidades de conservación. Estas unidades, estructuradas como ensayos de progenie y procedencia, se instalaron en áreas de acogida tanto dentro como fuera de la distribución natural de la araucaria. Las áreas de acogida fueron seleccionadas mediante proyecciones climáticas para los próximos 50 y 70 años, garantizando condiciones idóneas para el desarrollo de la araucaria y minimizando el estrés bioclimático, que incluye estrés térmico por temperaturas extremas y estrés hídrico estival. El objetivo del programa de migración es salvaguardar el potencial evolutivo de la araucaria y establecer poblaciones base para futuras iniciativas de restauración utilizando el material genético rescatado.
Araucaria araucana (Molina) 的辅助迁移。K. Koch.保护智利森林标志性物种适应潜力的模式》。
Araucaria araucana 是智利和阿根廷森林中的一个标志性物种,由于气候变化,它面临着巨大的压力,容易受到 Araucaria foliar damage(AFD)的侵害。这种疾病影响了 85% 的智利种群,导致科迪勒拉-德拉科斯塔(Cordillera de la Costa)地区的物种保护状况变为 "濒危"。为保护该物种,启动了一项辅助迁移计划,从科迪勒拉科斯塔山脉和洛斯安第斯山脉具有代表性的 458 个种群中采集种子。这些种子在培育过程中进行了科属鉴定,并在分布于六个保护单位的 54 公顷土地上进行了植物收集。这些保护区的结构为后代和原产地试验,分别位于红豆杉自然分布区内外的寄主区。选择寄主地区的依据是对未来 50 年和 70 年气候的预测,以确保为金合欢的发展提供理想的条件,并最大限度地减少生物气候压力,其中包括极端温度和夏季水分压力造成的热应力。迁移计划的目的是保护金合欢的进化潜力,并利用抢救出来的遗传物质为未来的恢复计划建立基础种群。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信