Intersecciones entre Extensión Universitaria, Investigación y Docencia. Experiencia de rescate del patrimonio cultural y archivístico de la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera
{"title":"Intersecciones entre Extensión Universitaria, Investigación y Docencia. Experiencia de rescate del patrimonio cultural y archivístico de la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera","authors":"S. Nassif, Daniela Wieder","doi":"10.58313/masquedos.2024.v9.n11.291","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las distintas funciones de la Universidad desde el rol docente de formación y dirección de un equipo interdisciplinario compuesto por graduados y estudiantes, y sus intersecciones con las tareas de extensión e investigación. Para ello se analiza una experiencia de trabajo mancomunada entre dicho equipo, perteneciente a la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera (FOTIA) -una de las organizaciones sindicales más importantes del Noroeste Argentino-. \nEn particular, se propone analizar el vínculo entre procesos de formación en investigación desde una perspectiva en historia social que tiene a la comunidad como destinataria y parte integrante fundamental del proceso, junto a la descripción del trabajo de rescate del patrimonio cultural y archivístico, entendiéndolo como parte constitutiva de la identidad de la región del norte argentino. \nSe parte del supuesto de que el entrelazamiento de los procesos del presente con las acciones de la Universidad en la comunidad potencian e impulsan la producción del conocimiento científico. Para la realización de este artículo se recurre a la propia experiencia, junto a la bibliografía especializada y notas de prensa que dan cuenta de los pasos realizados.","PeriodicalId":500816,"journal":{"name":"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria","volume":" 16","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n11.291","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las distintas funciones de la Universidad desde el rol docente de formación y dirección de un equipo interdisciplinario compuesto por graduados y estudiantes, y sus intersecciones con las tareas de extensión e investigación. Para ello se analiza una experiencia de trabajo mancomunada entre dicho equipo, perteneciente a la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera (FOTIA) -una de las organizaciones sindicales más importantes del Noroeste Argentino-.
En particular, se propone analizar el vínculo entre procesos de formación en investigación desde una perspectiva en historia social que tiene a la comunidad como destinataria y parte integrante fundamental del proceso, junto a la descripción del trabajo de rescate del patrimonio cultural y archivístico, entendiéndolo como parte constitutiva de la identidad de la región del norte argentino.
Se parte del supuesto de que el entrelazamiento de los procesos del presente con las acciones de la Universidad en la comunidad potencian e impulsan la producción del conocimiento científico. Para la realización de este artículo se recurre a la propia experiencia, junto a la bibliografía especializada y notas de prensa que dan cuenta de los pasos realizados.