Ruth Alexandra Castiblanco Montañez, Diana Sofia Lancheros Umbarila, Juliana Lucia Trespalacio Rozo, Laura Camila Bonilla Pinzón, María Fernanda Leal Tuta, Valeria Moreno Ramirez
{"title":"Cuidados de enfermería para prevenir las úlceras por presión durante la estancia hospitalaria","authors":"Ruth Alexandra Castiblanco Montañez, Diana Sofia Lancheros Umbarila, Juliana Lucia Trespalacio Rozo, Laura Camila Bonilla Pinzón, María Fernanda Leal Tuta, Valeria Moreno Ramirez","doi":"10.31260/repertmedcir.01217372.1311","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: las úlceras por presión (UPP) son de origen isquémico y comprometen la integridad de la piel y los tejidos. Ocurren en 3-10% de los pacientes hospitalizados, y la tasa de incidencia de una nueva UPP oscila entre 7,7 y 26,9%. Objetivo: describir los cuidados de enfermería para prevenir las UPP en los pacientes durante la estancia hospitalaria. Materiales y métodos: revisión integrativa de la literatura basada en artículos de revistas de ciencias de la salud mediante bases de datos. Se seleccionaron teniendo en cuenta los términos DeCS, MeSH, filtrando por título, resumen y texto completo, organizando según nivel de evidencia y grado de recomendación. Se realizó la lectura crítica usando herramientas como CASPe y Strobe. Según la Ley 23 de 1982 este estudio se clasifica sin riesgo. Resultados: se incluyeron 43 artículos y se construyeron siete temáticas que abarcan elementos e intervenciones en la prevención de UPP cómo eventos adversos frecuentes, además de los obstáculos y complicaciones derivados de la falta de estas acciones. Conclusiones: los cuidados para la prevención de UPP en este estudio se clasifican en intervenciones de enfermería y las herramientas con las que se ejecuta el cuidado, reconociendo que 95% de las lesiones de piel son prevenibles con un manejo adecuado. Los profesionales deben reconocer y aplicar las acciones de cuidado específicas para evitarlas.","PeriodicalId":517922,"journal":{"name":"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía","volume":" 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1311","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: las úlceras por presión (UPP) son de origen isquémico y comprometen la integridad de la piel y los tejidos. Ocurren en 3-10% de los pacientes hospitalizados, y la tasa de incidencia de una nueva UPP oscila entre 7,7 y 26,9%. Objetivo: describir los cuidados de enfermería para prevenir las UPP en los pacientes durante la estancia hospitalaria. Materiales y métodos: revisión integrativa de la literatura basada en artículos de revistas de ciencias de la salud mediante bases de datos. Se seleccionaron teniendo en cuenta los términos DeCS, MeSH, filtrando por título, resumen y texto completo, organizando según nivel de evidencia y grado de recomendación. Se realizó la lectura crítica usando herramientas como CASPe y Strobe. Según la Ley 23 de 1982 este estudio se clasifica sin riesgo. Resultados: se incluyeron 43 artículos y se construyeron siete temáticas que abarcan elementos e intervenciones en la prevención de UPP cómo eventos adversos frecuentes, además de los obstáculos y complicaciones derivados de la falta de estas acciones. Conclusiones: los cuidados para la prevención de UPP en este estudio se clasifican en intervenciones de enfermería y las herramientas con las que se ejecuta el cuidado, reconociendo que 95% de las lesiones de piel son prevenibles con un manejo adecuado. Los profesionales deben reconocer y aplicar las acciones de cuidado específicas para evitarlas.