Karen Pamela García Huayamave, Telmo Fernández Cadena
{"title":"Pronóstico y riesgo de muerte en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento S-T","authors":"Karen Pamela García Huayamave, Telmo Fernández Cadena","doi":"10.61284/170","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El puntaje GRACE, una herramienta validada para la predicción de la mortalidad intrahospitalaria y a los 6 meses en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA). El objetivo del estudio fue medir la mortalidad de pacientes con SCA sin elevación del segmento ST.\nMétodos: El presente estudio observacional, se realizó en el Hospital Teodoro Maldonado en Guayaquil-Ecuador, de enero a junio del 2019. Las variables fueron, edad, comorbilidades, sexo, presión arterial sistólica, frecuencia cardíaca, creatinina sérica, biomarcadores de daño miocárdico, cambios electrocardiográficos en el segmento ST, antecedente de paro cardíaco y clasificación de Killip y Kimball. Se midió la mortalidad hospitalaria y la mortalidad a los 6 meses posteriores. La muestra fue no probabilística. Se usa estadística no inferencial e inferencial.\nResultados: Se analizan 100 casos. Por escala de GRACE al ingreso hospitalario 47% (n=47) presentaron riesgo alto, el 33% (n=33) con riesgo moderado y el 20% (n=20) con riesgo bajo. Pacientes valorados a los 6 meses la mortalidad aumentó en pacientes considerados de alto riesgo a 70 casos, los pacientes con riesgo intermedio se mantuvo la misma probabilidad de mortalidad que fue representada con el 22% (n=22), y se observa que los pacientes con riesgo bajo a los 6 meses fueron representados con el 8% (n=8), indicando que todos los pacientes evolucionaron a ser de ALTO RIESGO.\nConclusiones: En este grupo de estudio no hubo diferencias de mortalidad entre el ingreso hospitalario y los 6 meses posteriores. Todos los casos de mortalidad fueron de riesgo alto.","PeriodicalId":227893,"journal":{"name":"Actas Médicas (Ecuador)","volume":" 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Actas Médicas (Ecuador)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61284/170","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: El puntaje GRACE, una herramienta validada para la predicción de la mortalidad intrahospitalaria y a los 6 meses en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA). El objetivo del estudio fue medir la mortalidad de pacientes con SCA sin elevación del segmento ST.
Métodos: El presente estudio observacional, se realizó en el Hospital Teodoro Maldonado en Guayaquil-Ecuador, de enero a junio del 2019. Las variables fueron, edad, comorbilidades, sexo, presión arterial sistólica, frecuencia cardíaca, creatinina sérica, biomarcadores de daño miocárdico, cambios electrocardiográficos en el segmento ST, antecedente de paro cardíaco y clasificación de Killip y Kimball. Se midió la mortalidad hospitalaria y la mortalidad a los 6 meses posteriores. La muestra fue no probabilística. Se usa estadística no inferencial e inferencial.
Resultados: Se analizan 100 casos. Por escala de GRACE al ingreso hospitalario 47% (n=47) presentaron riesgo alto, el 33% (n=33) con riesgo moderado y el 20% (n=20) con riesgo bajo. Pacientes valorados a los 6 meses la mortalidad aumentó en pacientes considerados de alto riesgo a 70 casos, los pacientes con riesgo intermedio se mantuvo la misma probabilidad de mortalidad que fue representada con el 22% (n=22), y se observa que los pacientes con riesgo bajo a los 6 meses fueron representados con el 8% (n=8), indicando que todos los pacientes evolucionaron a ser de ALTO RIESGO.
Conclusiones: En este grupo de estudio no hubo diferencias de mortalidad entre el ingreso hospitalario y los 6 meses posteriores. Todos los casos de mortalidad fueron de riesgo alto.