Violencia simbólica y diversidad de género en tres universidades privadas de Puebla, México: discurso, negación e invisibilidad

Gonzalo A. García Cabrera, Ernesto Treviño Ronzón
{"title":"Violencia simbólica y diversidad de género en tres universidades privadas de Puebla, México: discurso, negación e invisibilidad","authors":"Gonzalo A. García Cabrera, Ernesto Treviño Ronzón","doi":"10.25009/clivajesrcs.i18.2765","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo presenta hallazgos de investigación sobre la forma en que estudiantes de tres universidades privadas la Ciudad de Puebla, México, significan la diferencia de género y la violencia simbólica al respecto. El estudio se desarrolló siguiendo un enfoque cualitativo, tanto inductivo como deductivo, con grupos de enfoque mixtos, como principal herramienta de investigación, cuyas transcripciones fueron analizadas empleando Atlas.Ti desde una perspectiva crítico-discursiva, usando conceptos como discurso, género, violencia e identificación, adecuados el campo de la investigación en instituciones de educación superior.\nEn este artículo se aborda, en particular, la categoría “diferencia del otro” que remite a una suerte de distancia simbólica que puede interpretarse como algo amenazador. Dicha subcategoría quedó configurada por dos componentes: negación e invisibilidad. Entre los resultados destacamos la presencia de violencia simbólica a partir de representaciones de género, el predominio del discurso heteronormativo y una controversial acción de las instituciones educativas que dificultan el reconocimiento de la diversidad y la vida en común. El artículo se inserta en una línea de investigación sobre política, vida en común y reconocimiento de las diferencias de género, y puede ser de interés para quienes indagan cómo construyen los universitarios representaciones sobre identidades de género y cómo se viven éstas en instituciones privadas, escasamente estudiadas desde este ángulo.\nPalabras clave: Género, Violencia, Vida en Común, Análisis de Discurso, Educación Superior","PeriodicalId":268245,"journal":{"name":"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales","volume":"86 18","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/clivajesrcs.i18.2765","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El artículo presenta hallazgos de investigación sobre la forma en que estudiantes de tres universidades privadas la Ciudad de Puebla, México, significan la diferencia de género y la violencia simbólica al respecto. El estudio se desarrolló siguiendo un enfoque cualitativo, tanto inductivo como deductivo, con grupos de enfoque mixtos, como principal herramienta de investigación, cuyas transcripciones fueron analizadas empleando Atlas.Ti desde una perspectiva crítico-discursiva, usando conceptos como discurso, género, violencia e identificación, adecuados el campo de la investigación en instituciones de educación superior. En este artículo se aborda, en particular, la categoría “diferencia del otro” que remite a una suerte de distancia simbólica que puede interpretarse como algo amenazador. Dicha subcategoría quedó configurada por dos componentes: negación e invisibilidad. Entre los resultados destacamos la presencia de violencia simbólica a partir de representaciones de género, el predominio del discurso heteronormativo y una controversial acción de las instituciones educativas que dificultan el reconocimiento de la diversidad y la vida en común. El artículo se inserta en una línea de investigación sobre política, vida en común y reconocimiento de las diferencias de género, y puede ser de interés para quienes indagan cómo construyen los universitarios representaciones sobre identidades de género y cómo se viven éstas en instituciones privadas, escasamente estudiadas desde este ángulo. Palabras clave: Género, Violencia, Vida en Común, Análisis de Discurso, Educación Superior
墨西哥普埃布拉三所私立大学中的象征性暴力和性别多样性:话语、否认和隐匿
文章介绍了墨西哥普埃布拉市三所私立大学的学生如何看待性别差异以及这方面的象征性暴力的研究成果。本研究采用归纳和演绎相结合的定性方法,以混合焦点小组为主要研究工具,使用 Atlas.ti,从批判-辨证的角度,使用适合高等教育机构研究领域的话语、性别、暴力和认同等概念,对其文字记录进行分析。这一子类由两部分组成:否认和隐形。在研究结果中,我们强调了基于性别表征的象征性暴力的存在、异性恋话语的主导地位以及教育机构阻碍承认多样性和共同生活的有争议的行动。这篇文章是关于政治、共同生活和性别差异认可的研究系列的一部分,可能会引起那些研究大学生如何构建性别身份表征以及在私立学校中如何体验这些表征的人的兴趣,因为很少有人从这个角度对私立学校进行研究。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信