La migración de retorno a México en tiempos de Donald Trump

Axel Manuel Navarro Hernández, Carlos Alberto Garrido de la Calleja, Óscar Misael Hernández Hernández
{"title":"La migración de retorno a México en tiempos de Donald Trump","authors":"Axel Manuel Navarro Hernández, Carlos Alberto Garrido de la Calleja, Óscar Misael Hernández Hernández","doi":"10.25009/clivajesrcs.i19.2766","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Bajo la premisa que los fenómenos sociales influyen (si no determinan) a los psicológicos, el presente ensayo describe algunas condiciones histórico-sociales que influyeron en la política migratoria de Estados Unidos en el gobierno de Donald Trump. Primero se revisan las principales acciones de control migratorio en la frontera México-Estados Unidos desde el siglo pasado a la fecha; posteriormente se describe el ambiente hostil propiciado por el exmandatario (antes y durante su gestión presidencial); para terminar, se examinan las solicitudes de una universidad mexicana pública ubicada en una zona con los mayores índices de migración de retorno a nivel nacional durante los años de gestión del expresidente, para propiciar la reflexión sobre estos dos eventos. \nA partir de los registros de 174 datos, se identifican diferencias en las características de los aspirantes (sexo, edad, parentesco del responsable y tiempo en el extranjero) en dos momentos específicos: la toma presidencial de Donald Trump y el año de restricciones por la pandemia SARS-COV-2. El conocimiento de estas condiciones facilita acciones congruentes para el aprovechamiento de los migrantes de retorno en las dependencias educativas de nivel superior; sin embargo, para lograr ese propósito se requiere examinar las concordancias y diferencias de estos hallazgos con otras instituciones de educación superior interesadas en los flujos migratorios de retorno a México. \nPalabras clave: Migración por retorno, Universidades santuario, Acceso a la educación \n ","PeriodicalId":268245,"journal":{"name":"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales","volume":"20 16","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/clivajesrcs.i19.2766","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Bajo la premisa que los fenómenos sociales influyen (si no determinan) a los psicológicos, el presente ensayo describe algunas condiciones histórico-sociales que influyeron en la política migratoria de Estados Unidos en el gobierno de Donald Trump. Primero se revisan las principales acciones de control migratorio en la frontera México-Estados Unidos desde el siglo pasado a la fecha; posteriormente se describe el ambiente hostil propiciado por el exmandatario (antes y durante su gestión presidencial); para terminar, se examinan las solicitudes de una universidad mexicana pública ubicada en una zona con los mayores índices de migración de retorno a nivel nacional durante los años de gestión del expresidente, para propiciar la reflexión sobre estos dos eventos. A partir de los registros de 174 datos, se identifican diferencias en las características de los aspirantes (sexo, edad, parentesco del responsable y tiempo en el extranjero) en dos momentos específicos: la toma presidencial de Donald Trump y el año de restricciones por la pandemia SARS-COV-2. El conocimiento de estas condiciones facilita acciones congruentes para el aprovechamiento de los migrantes de retorno en las dependencias educativas de nivel superior; sin embargo, para lograr ese propósito se requiere examinar las concordancias y diferencias de estos hallazgos con otras instituciones de educación superior interesadas en los flujos migratorios de retorno a México. Palabras clave: Migración por retorno, Universidades santuario, Acceso a la educación  
唐纳德-特朗普时代的墨西哥回流移民
在社会现象影响(甚至决定)心理现象的前提下,本文描述了影响唐纳德-特朗普政府美国移民政策的一些历史-社会条件。首先,文章回顾了上个世纪至今美墨边境移民控制的主要行动;然后描述了前总统(在其总统任期之前和期间)所营造的敌对环境;最后,文章研究了前总统执政期间,位于全国返乡移民率最高地区的一所墨西哥公立大学的申请情况,以鼓励人们对这两件事进行反思。从 174 项数据的记录中,我们发现了申请人在两个特定时刻的特征差异(性别、年龄、负责人关系和出国时间):唐纳德-特朗普的总统就职典礼和因 SARS-COV-2 大流行而受到限制的年份。对这些情况的了解有助于高等教育机构在使用回国移民时采取一致行动;然而,为了实现这一目的,有必要研究这些研究结果与其他对墨西哥回国移民潮感兴趣的高等教育机构的一致性和差异性。关键词:回流移民、避难所大学、受教育机会
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信