Robert Alfredo Mora Torosine, Carlos Alberto Gaibor Correa
{"title":"Evaluación de la función articular en adultos mayores con gonartrosis","authors":"Robert Alfredo Mora Torosine, Carlos Alberto Gaibor Correa","doi":"10.61284/172","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La gonartrosis es una afección articular crónica, degenerativa, progresiva, en la rodilla. El objetivo del estudio fue evaluar la función articular en adultos mayores con gonartrosis atendidos en el Centro de atención ambulatoria del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Valdivia Sur en Guayaquil-Ecuador.\nMétodos: La información fue obtenida directamente de los pacientes seleccionados, mediante el empleo de una planilla de recolección de datos diseñada con tal fin. Dicha información fue incluida en una base de datos creada con Windows 7, en el software Microsoft Excel. La información fue procesada estadísticamente mediante el software SPSS, versión 20.0; además se emplearon medidas de resumen para variables cualitativas, como frecuencias absolutas y porcentajes y medidas de resumen para variables cuantitativas.\nResultados: Fueron 54 casos. El promedio de edad fue de 74,24 años; 39 corresponden al sexo femenino; el grupo de edad más frecuente fue de 65-70 años para ambos sexos. En cuanto al grado de Gonartrosis el predominio fue para el Grado IV, obteniendo el 41%, indiferente del grupo de edad y sexo; 80% presentó un IMC entre sobrepeso y obesidad. La afectación de gonartrosis bilateral predomina en el sexo femenino.\nConclusiones: El sexo femenino predomina con mayor factor de riesgo en relación al Índice de Masa Corporal. La mayoría de pacientes presento gonartrosis bilateral. El grado de gonartrosis es directamente proporcional al IMC. La relación IMC con la movilidad articular, tuvo mayor afectación en pacientes con IMC entre 25.00-29.99.","PeriodicalId":227893,"journal":{"name":"Actas Médicas (Ecuador)","volume":"58 22","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Actas Médicas (Ecuador)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61284/172","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La gonartrosis es una afección articular crónica, degenerativa, progresiva, en la rodilla. El objetivo del estudio fue evaluar la función articular en adultos mayores con gonartrosis atendidos en el Centro de atención ambulatoria del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Valdivia Sur en Guayaquil-Ecuador.
Métodos: La información fue obtenida directamente de los pacientes seleccionados, mediante el empleo de una planilla de recolección de datos diseñada con tal fin. Dicha información fue incluida en una base de datos creada con Windows 7, en el software Microsoft Excel. La información fue procesada estadísticamente mediante el software SPSS, versión 20.0; además se emplearon medidas de resumen para variables cualitativas, como frecuencias absolutas y porcentajes y medidas de resumen para variables cuantitativas.
Resultados: Fueron 54 casos. El promedio de edad fue de 74,24 años; 39 corresponden al sexo femenino; el grupo de edad más frecuente fue de 65-70 años para ambos sexos. En cuanto al grado de Gonartrosis el predominio fue para el Grado IV, obteniendo el 41%, indiferente del grupo de edad y sexo; 80% presentó un IMC entre sobrepeso y obesidad. La afectación de gonartrosis bilateral predomina en el sexo femenino.
Conclusiones: El sexo femenino predomina con mayor factor de riesgo en relación al Índice de Masa Corporal. La mayoría de pacientes presento gonartrosis bilateral. El grado de gonartrosis es directamente proporcional al IMC. La relación IMC con la movilidad articular, tuvo mayor afectación en pacientes con IMC entre 25.00-29.99.