{"title":"Aportes desde la teoría social para comprender la búsqueda de alternativas espirituales en una era secular","authors":"J. Sarrazin, G. Zapata","doi":"10.15332/21459169.9791","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta una reflexión sobre las motivaciones de tres individuos que, en edad adulta, han decidido adherir al budismo zen, al vaishnavismo y al islam; es decir, a grupos religiosos muy minoritarios en su país de origen, Colombia. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo, llevando a cabo un análisis de relatos de vida y entrevistas semiestructuradas. Los resultados muestran que los sujetos manifiestan una insatisfacción respecto a sus vidas, así como una serie de críticas a propósito del medio sociocultural en el que viven. Las religiones minoritarias representan para ellos una forma de vivir y de pensar alternativa que consideran más apropiada y satisfactoria. Se concluye que los sujetos están en una búsqueda de sentido trascendente producto no de un “déficit” o “vacío”, como se ha solido pensar, sino de un estado de desorientación generado por procesos característicos de la modernidad tardía, como la desinstitucionalización religiosa, la individualización y el pluralismo.","PeriodicalId":491919,"journal":{"name":"Análisis","volume":"26 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Análisis","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/21459169.9791","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo presenta una reflexión sobre las motivaciones de tres individuos que, en edad adulta, han decidido adherir al budismo zen, al vaishnavismo y al islam; es decir, a grupos religiosos muy minoritarios en su país de origen, Colombia. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo, llevando a cabo un análisis de relatos de vida y entrevistas semiestructuradas. Los resultados muestran que los sujetos manifiestan una insatisfacción respecto a sus vidas, así como una serie de críticas a propósito del medio sociocultural en el que viven. Las religiones minoritarias representan para ellos una forma de vivir y de pensar alternativa que consideran más apropiada y satisfactoria. Se concluye que los sujetos están en una búsqueda de sentido trascendente producto no de un “déficit” o “vacío”, como se ha solido pensar, sino de un estado de desorientación generado por procesos característicos de la modernidad tardía, como la desinstitucionalización religiosa, la individualización y el pluralismo.