{"title":"Pódcast y e-salud: la democratización del saber científico. El caso de Más que urgencias y emergencias","authors":"Claudia Colantonio","doi":"10.25115/oralia.v27i1.9150","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo nos proponemos presentar los resultados de un análisis descriptivo e interpretativo de las estrategias discursivas empleadas por parte de una profesional de la salud, la enfermera docente Elena Plazo Moreno, en algunos episodios de su pódcast Más que urgencias y emergencias dirigidos a un público lego y a otros profesionales. Los resultados cualitativos del análisis demuestran que el pódcast bien se inserta en los instrumentos de la Web 2.0 que promocionan la salud, fomentan la educación para la salud y, además, que no solo van dirigidos a la divulgación básica de salud para los pacientes, sino que están pensados también para profesionales de la salud como fuente de formación médica (Anesa y Fage-Butler 2015; Visa Barbosa y Colls-Planas 2015). Se concluye que el pódcast de salud constituye un nuevo punto de encuentro entre médico y paciente que influye positivamente en la creación de una relación menos jerárquica y más centrada en el ciudadano.","PeriodicalId":346016,"journal":{"name":"Oralia: análisis del discurso oral","volume":"15 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Oralia: análisis del discurso oral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/oralia.v27i1.9150","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo nos proponemos presentar los resultados de un análisis descriptivo e interpretativo de las estrategias discursivas empleadas por parte de una profesional de la salud, la enfermera docente Elena Plazo Moreno, en algunos episodios de su pódcast Más que urgencias y emergencias dirigidos a un público lego y a otros profesionales. Los resultados cualitativos del análisis demuestran que el pódcast bien se inserta en los instrumentos de la Web 2.0 que promocionan la salud, fomentan la educación para la salud y, además, que no solo van dirigidos a la divulgación básica de salud para los pacientes, sino que están pensados también para profesionales de la salud como fuente de formación médica (Anesa y Fage-Butler 2015; Visa Barbosa y Colls-Planas 2015). Se concluye que el pódcast de salud constituye un nuevo punto de encuentro entre médico y paciente que influye positivamente en la creación de una relación menos jerárquica y más centrada en el ciudadano.