La democracia interna en los partidos políticos. Una visión desde la regulación española

Elviro Aranda Álvarez
{"title":"La democracia interna en los partidos políticos. Una visión desde la regulación española","authors":"Elviro Aranda Álvarez","doi":"10.52028/rfdfe.v13.i25.art05.es","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los partidos políticos y el régimen electoral son consustanciales a la democracia representativa. Si la anterior idea es fundamental para saber la importancia que los partidos políticos tienen en las democracias representativas, no menos relevante es entender el especial contexto en el que se articuló la regulación sobre partidos en España en el proceso de la Transición Política (por cierto, también aquí partidos políticos y, al menos, el sistema electoral está estrechamente unidos). Sin duda alguna la regulación legal actual de los partidos políticos viene determinada por el art. 6 de la CE de 1978; en él, como veremos más adelante, queda no solo recocidos constitucionalmente los partidos, sino declarada expresamente la importancia de dichas organizaciones en la vida política del Estado y la necesidad de que su funcionamiento se ajuste a un sistema políticos democrático y pluralista: Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. En definitiva, un proceso en el que lentamente se sale de la oscuridad del franquismo, en cuanto a los derechos políticos y de participación, y se llega a una regulación que no solo reconoce la libertad para la creación de partidos políticos sin impedimentos administrativos, hasta el punto de que no se pueden disolver o suspender a éstos salvo por decisión judicial y siempre que se incurra en asociación ilícita según el Código Penal o se atente contra los principios democráticos, sino que se les reclama que su organización y funcionamiento ha de ser democráticos.","PeriodicalId":490912,"journal":{"name":"Revista Fórum de Direito Financeiro e Econômico","volume":"59 46","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Fórum de Direito Financeiro e Econômico","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52028/rfdfe.v13.i25.art05.es","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Los partidos políticos y el régimen electoral son consustanciales a la democracia representativa. Si la anterior idea es fundamental para saber la importancia que los partidos políticos tienen en las democracias representativas, no menos relevante es entender el especial contexto en el que se articuló la regulación sobre partidos en España en el proceso de la Transición Política (por cierto, también aquí partidos políticos y, al menos, el sistema electoral está estrechamente unidos). Sin duda alguna la regulación legal actual de los partidos políticos viene determinada por el art. 6 de la CE de 1978; en él, como veremos más adelante, queda no solo recocidos constitucionalmente los partidos, sino declarada expresamente la importancia de dichas organizaciones en la vida política del Estado y la necesidad de que su funcionamiento se ajuste a un sistema políticos democrático y pluralista: Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. En definitiva, un proceso en el que lentamente se sale de la oscuridad del franquismo, en cuanto a los derechos políticos y de participación, y se llega a una regulación que no solo reconoce la libertad para la creación de partidos políticos sin impedimentos administrativos, hasta el punto de que no se pueden disolver o suspender a éstos salvo por decisión judicial y siempre que se incurra en asociación ilícita según el Código Penal o se atente contra los principios democráticos, sino que se les reclama que su organización y funcionamiento ha de ser democráticos.
政党内部民主。从西班牙的规定看问题
政党和选举制度是代议制民主所固有的。如果说前述观点对于理解政党在代议制民主中的重要性具有根本意义,那么对于理解西班牙在政治过渡进程中对政党进行规范的特殊背景也同样重要(顺便说一句,在西班牙,政党至少与选举制度密切相关)。毋庸置疑,1978 年《西班牙宪法》第 6 条确定了当前对政党的法律规范;正如我们在下文中将看到的,《宪法》不仅承认政党,还明确宣 布了政党组织在国家政治生活中的重要性,以及政党运作必须符合民主和多元化政治制度的要求: 政党体现了政治多元化,有助于形成和表达民意,是政治参与的基本工具。在尊重宪法和法律的框架内,政党的创建和活动是自由的。简而言之,在政治权利和政治参与方面,我们正在慢慢走出佛朗哥政权的黑暗,我们正在制定一项法规,该法规不仅承认创建政党的自由,不受行政障碍的限制,除非有司法判决,否则不得解散或中止政党,条件是根据《刑法典》,它们犯有非法结社罪或攻击民主原则,而且还要求它们的组织和运作必须是民主的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信