Hacia una teoría etnográfica de la excavación: encuentros entre teoría nativa y académica sobre “lo arqueológico” en los andes jujeños

V. Lema
{"title":"Hacia una teoría etnográfica de la excavación: encuentros entre teoría nativa y académica sobre “lo arqueológico” en los andes jujeños","authors":"V. Lema","doi":"10.59516/mda.v18.304","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una teoría etnográfica no es la teoría nativa ni la teoría académica, sino el producto del encuentro entre ambas. Este trabajo propone dar los primeros pasos en este sentido en relación a lo arqueológico (que, a pesar de estar en singular, remite a una multiplicidad) en el ámbito de los Andes de Jujuy, Argentina, en particular en relación a la excavación. A partir de una situación de convivencia en campo donde se me señala que mis manos indican que no trabajo la tierra, empiezo a preguntarme qué es -según los ojos locales lo que hago cada vez que excavo. Así como para ellos yo no trabajo la tierra, para mí, ellos no excavan; sin embargo, nos involucramos en tareas que implican al subsuelo y a los antiguos. No hacemos lo mismo, pero todos challamos antes de hacerlo. De hecho, un evento [extra]ordinario me llevo a reconsiderar qué es aquello que excavo. A lo largo de este trabajo mapearé estos momentos de conexión y desconexión entre teoría nativa y académica, procurando abrir lo arqueológico, a partir de la excavación como referente, para repensar aspectos de la disciplina y el quehacer profesional.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"35 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo de Antes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59516/mda.v18.304","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Una teoría etnográfica no es la teoría nativa ni la teoría académica, sino el producto del encuentro entre ambas. Este trabajo propone dar los primeros pasos en este sentido en relación a lo arqueológico (que, a pesar de estar en singular, remite a una multiplicidad) en el ámbito de los Andes de Jujuy, Argentina, en particular en relación a la excavación. A partir de una situación de convivencia en campo donde se me señala que mis manos indican que no trabajo la tierra, empiezo a preguntarme qué es -según los ojos locales lo que hago cada vez que excavo. Así como para ellos yo no trabajo la tierra, para mí, ellos no excavan; sin embargo, nos involucramos en tareas que implican al subsuelo y a los antiguos. No hacemos lo mismo, pero todos challamos antes de hacerlo. De hecho, un evento [extra]ordinario me llevo a reconsiderar qué es aquello que excavo. A lo largo de este trabajo mapearé estos momentos de conexión y desconexión entre teoría nativa y académica, procurando abrir lo arqueológico, a partir de la excavación como referente, para repensar aspectos de la disciplina y el quehacer profesional.
建立发掘的人种学理论:胡胡伊安第斯山脉当地人与学术界 "考古 "理论的交锋
人种学理论既不是本土理论,也不是学术理论,而是两者相遇的产物。本文建议在阿根廷胡胡伊安第斯山脉的考古(尽管是单数,但指的是多重性)方面,特别是在发掘方面,朝着这个方向迈出第一步。在实地共存的情况下,有人向我指出,我的双手表明我没有在土地上工作,我开始思考,在当地人看来,我每次发掘都在做什么。对他们来说,我不耕种土地,对我来说,他们也不挖掘;但我们从事的工作却涉及底土和古人。我们做的不一样,但我们在做之前都会挑战。事实上,一个[额外]普通的事件促使我重新思考我挖掘的是什么。在本文中,我将描绘这些本土理论与学术理论之间的联系与断裂,试图从发掘作为参照物打开考古学,重新思考学科和专业工作的方方面面。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信