Resultados a largo plazo del tratamiento quirúrgico de Hernias Hiatales tipo III y IV con y sin refuerzo protésico

Tomás González Arestizábal, Álvaro José Morales Palma, Deycies Ivonne Gaete Letelier, Matías Panza Csendes, Attila Csendes Juhasz
{"title":"Resultados a largo plazo del tratamiento quirúrgico de Hernias Hiatales tipo III y IV con y sin refuerzo protésico","authors":"Tomás González Arestizábal, Álvaro José Morales Palma, Deycies Ivonne Gaete Letelier, Matías Panza Csendes, Attila Csendes Juhasz","doi":"10.35687/s2452-454920240032052","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"IntroducciónEl tratamiento de las Hernias Hiatales (HH) tipo III y IV es quirúrgico. Hay controversia sobre el refuerzo con malla. Nuestro objetivo fue comparar los resultados a largo plazo entre el uso o no de refuerzos protésicos. Materiales y métodos Cohorte prospectiva de 96 pacientes con HH tipo III y IV, entre los años 1997 y 2015 en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Se evaluaron las características radiológicas, endoscópicas y funcionales pre y postoperatorias. Recidiva definida como recurrencia mayor a 3 cm. Análisis estadístico con chi2 y Test U-Mann-Whitney. P-value <0,05 ResultadosSeguimiento completo en el 82% de los pacientes, con una media de 117 meses. 63% de los casos el tamaño herniario fue <10 cm, con una media de 9 cms. El 25% presentó un vólvulo gástrico, con un tamaño promedio de 10,9, cm siendo significativamente mayor que los que no presentaron (p<0,0001). El porcentaje mediano de tiempo con pH<4 en 24 hr fue 9,6%, sin encontrarse correlación con el tamaño  herniario (R= 0,009). La media de la presión del esfínter esofágico inferior fue 8,9 mm Hg, sin encontrar correlación con el tamaño de la hernia (R= 0,0004). Se utilizó malla en el 41% de los casos. Recidiva ocurrió en el 29.7% del grupo con prótesis y en el 28,6% del sin malla, sin diferencias significativas (p=0,84).  ConclusionesEn el seguimiento a largo plazo (> a 10 años) de HH tipo III y IV reparadas quirúrgicamente, no hay diferencias en la recidiva clínica con o sin el uso de mallas. ","PeriodicalId":516547,"journal":{"name":"Revista de Cirugía","volume":"11 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Cirugía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35687/s2452-454920240032052","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

IntroducciónEl tratamiento de las Hernias Hiatales (HH) tipo III y IV es quirúrgico. Hay controversia sobre el refuerzo con malla. Nuestro objetivo fue comparar los resultados a largo plazo entre el uso o no de refuerzos protésicos. Materiales y métodos Cohorte prospectiva de 96 pacientes con HH tipo III y IV, entre los años 1997 y 2015 en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Se evaluaron las características radiológicas, endoscópicas y funcionales pre y postoperatorias. Recidiva definida como recurrencia mayor a 3 cm. Análisis estadístico con chi2 y Test U-Mann-Whitney. P-value <0,05 ResultadosSeguimiento completo en el 82% de los pacientes, con una media de 117 meses. 63% de los casos el tamaño herniario fue <10 cm, con una media de 9 cms. El 25% presentó un vólvulo gástrico, con un tamaño promedio de 10,9, cm siendo significativamente mayor que los que no presentaron (p<0,0001). El porcentaje mediano de tiempo con pH<4 en 24 hr fue 9,6%, sin encontrarse correlación con el tamaño  herniario (R= 0,009). La media de la presión del esfínter esofágico inferior fue 8,9 mm Hg, sin encontrar correlación con el tamaño de la hernia (R= 0,0004). Se utilizó malla en el 41% de los casos. Recidiva ocurrió en el 29.7% del grupo con prótesis y en el 28,6% del sin malla, sin diferencias significativas (p=0,84).  ConclusionesEn el seguimiento a largo plazo (> a 10 años) de HH tipo III y IV reparadas quirúrgicamente, no hay diferencias en la recidiva clínica con o sin el uso de mallas. 
采用或不采用假体加固术治疗 III 型和 IV 型食管裂孔疝的长期效果。
导言 III 型和 IV 型食管裂孔疝(HH)的治疗方法是手术。关于网片加固存在争议。我们的目的是比较是否使用假体加固的长期效果。材料和方法 1997 年至 2015 年期间,智利大学医院对 96 名 III 型和 IV 型 HH 患者进行了前瞻性队列研究。评估了术前和术后的放射学、内窥镜和功能特征。复发定义为复发大于 3 厘米。统计分析采用chi2和U-Mann-Whitney检验。结果表明,对于经手术修复的 III 型和 IV 型 HH(10 年后的 P 值),使用或不使用网片在临床复发方面没有差异。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信