Ximena Sofia Mimica Silva, Matias Gonzalo Lavin Gübeli, Rodrigo Adrian Lagos Chavez, Daniel Ledezma Vasquez, Gustavo Vial Ovalle, Luis Marin de Amesti
{"title":"Colgajos libres para reconstrucción de cabeza y cuello experiencia de un centro oncológico chileno","authors":"Ximena Sofia Mimica Silva, Matias Gonzalo Lavin Gübeli, Rodrigo Adrian Lagos Chavez, Daniel Ledezma Vasquez, Gustavo Vial Ovalle, Luis Marin de Amesti","doi":"10.35687/s2452-454920240031985","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: reportar nuestra experiencia y porcentaje de éxito en la reconstrucción de pacientes con tumores de cabeza y cuello.Materiales y métodos: revisión retrospectiva de fichas clínicas de los pacientes sometidos a reconstrucciones con colgajos microquirúrgicos entre el año 2007 y 2020 en la Fundación Arturo López Pérez.Resultados: En este periodo 186 cirugías fueron realizadas, lo que correspondió a 173 pacientes, la mediana de edad fue de 59 años , 55% eran hombres. Veintinueve porciento correspondieron a rescates quirúrgicos. Al diagnostico 110 (54%) tenían una enfermedad localmente avanzada (T3-T4). El sitio anatómico mas frecuentemente reconstruido fue la cavidad oral 83(45%). La histología mas frecuente fue el carcinoma escamoso. Los colgajos mas utilizados fueron el osteocutaneo de peroné, anterolateral de muslo (ALT) y antebraquial. La sobrevida global a 5 años fue 44,3%, con amplia variabilidad entre las distintas histologías.Discusión: En el análisis de nuestros resultados en dos periodos de siete años (2007-2013 y 2014-2020), el porcentaje de falla de colgajo disminuyó (10% versus 2,6%; p=0,012); al igual que la estadía hospitalaria que disminuyo (de una mediana de 23 días a 18 días; p=0,041). El uso del colgajo ALT aumentó de 14% a 29%, esto último aprovechando la versatilidad del colgajo de ALT para la fabricación de múltiples paletas cutáneas, que permiten reconstrucciones más complejas.Conclusión: las reconstrucciones microquirúrgicas en nuestra institución son una opción estandarizada, confiable y comparable con centros internacionales. ","PeriodicalId":516547,"journal":{"name":"Revista de Cirugía","volume":"32 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Cirugía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35687/s2452-454920240031985","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: reportar nuestra experiencia y porcentaje de éxito en la reconstrucción de pacientes con tumores de cabeza y cuello.Materiales y métodos: revisión retrospectiva de fichas clínicas de los pacientes sometidos a reconstrucciones con colgajos microquirúrgicos entre el año 2007 y 2020 en la Fundación Arturo López Pérez.Resultados: En este periodo 186 cirugías fueron realizadas, lo que correspondió a 173 pacientes, la mediana de edad fue de 59 años , 55% eran hombres. Veintinueve porciento correspondieron a rescates quirúrgicos. Al diagnostico 110 (54%) tenían una enfermedad localmente avanzada (T3-T4). El sitio anatómico mas frecuentemente reconstruido fue la cavidad oral 83(45%). La histología mas frecuente fue el carcinoma escamoso. Los colgajos mas utilizados fueron el osteocutaneo de peroné, anterolateral de muslo (ALT) y antebraquial. La sobrevida global a 5 años fue 44,3%, con amplia variabilidad entre las distintas histologías.Discusión: En el análisis de nuestros resultados en dos periodos de siete años (2007-2013 y 2014-2020), el porcentaje de falla de colgajo disminuyó (10% versus 2,6%; p=0,012); al igual que la estadía hospitalaria que disminuyo (de una mediana de 23 días a 18 días; p=0,041). El uso del colgajo ALT aumentó de 14% a 29%, esto último aprovechando la versatilidad del colgajo de ALT para la fabricación de múltiples paletas cutáneas, que permiten reconstrucciones más complejas.Conclusión: las reconstrucciones microquirúrgicas en nuestra institución son una opción estandarizada, confiable y comparable con centros internacionales.