{"title":"El auge de los hinchas al fútbol internacional en Cuba","authors":"Miguel Lisbona Guillén","doi":"10.46642/efd.v29i312.7074","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Nuevas identificaciones culturales y religiosas emergieron en Cuba tras la crisis del Periodo Especial (1991-2000). Las transformaciones económicas en la isla para solventar dicha coyuntura permitieron cierta apertura hacia el exterior, como se hizo visible con el interés por el fútbol internacional de las jóvenes generaciones; un hecho coincidente con la visualización en la televisión pública de fútbol europeo. Estas circunstancias han propiciado un paulatino desinterés por el deporte considerado nacional: el béisbol. En las páginas de este artículo se muestra este auge del balompié, así como algunas formas de organización de los nuevos aficionados al fútbol internacional. Una relación con expresiones globales, como la representada por el fútbol, facilitada por el ciberespacio y el uso de redes sociales. La observación propia del trabajo de campo antropológico y las entrevistas abiertas propician la información que, también, aparece en las mencionadas redes sociales. ","PeriodicalId":123637,"journal":{"name":"Lecturas: Educación Física y Deportes","volume":"13 21","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lecturas: Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46642/efd.v29i312.7074","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Nuevas identificaciones culturales y religiosas emergieron en Cuba tras la crisis del Periodo Especial (1991-2000). Las transformaciones económicas en la isla para solventar dicha coyuntura permitieron cierta apertura hacia el exterior, como se hizo visible con el interés por el fútbol internacional de las jóvenes generaciones; un hecho coincidente con la visualización en la televisión pública de fútbol europeo. Estas circunstancias han propiciado un paulatino desinterés por el deporte considerado nacional: el béisbol. En las páginas de este artículo se muestra este auge del balompié, así como algunas formas de organización de los nuevos aficionados al fútbol internacional. Una relación con expresiones globales, como la representada por el fútbol, facilitada por el ciberespacio y el uso de redes sociales. La observación propia del trabajo de campo antropológico y las entrevistas abiertas propician la información que, también, aparece en las mencionadas redes sociales.