Belinda Olga García Inga, Rosario Eleana Cuadros Ríos, Lizbeth Karina Álvarez Gamarra, Edit Nilba Quinto Allca
{"title":"Valoración nutricional antropométrica y nivel de hemoglobina en adolescentes de una institución educativa en Huancayo 2023","authors":"Belinda Olga García Inga, Rosario Eleana Cuadros Ríos, Lizbeth Karina Álvarez Gamarra, Edit Nilba Quinto Allca","doi":"10.47186/visct.v8i2.130","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la relación existente entre la valoración nutricional antropométrica y nivel de hemoglobina en adolescentes de una institución educativa secundaria del distrito de Sapallanga Huancayo 2023. Material y Métodos: Estudio de tipo básico con nivel correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal, se tuvo una población de 90 adolescentes matriculados en el 1er grado de secundaria y la muestra ha sido censal, para la obtención de los datos se ha utilizado la técnica de la documentación y el instrumento fue una ficha de recolección de datos, para la prueba de hipótesis se utilizó el Rho de Spearman. Resultados: Se identificó una valoración nutricional según el índice de masa corporal un porcentaje mayor al 50% con estado nutricional normal en adolescentes, así mismo se identificó que el 71,1% de los adolescentes tuvieron una valoración nutricional normal para el indicador de talla/edad y el 62,2% de los adolescentes tienen un nivel de hemoglobina normal. Conclusiones: se determinó que existe relación significativa con -0,248 y un p valor= 0,018, así mismo el 35,6% (n=32) presentan desnutrición con un nivel de hemoglobina normal y 14.4% (n=13) presentan desnutrición con un grado de anemia.","PeriodicalId":471974,"journal":{"name":"Visionarios en ciencia y tecnología","volume":"14 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Visionarios en ciencia y tecnología","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47186/visct.v8i2.130","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Determinar la relación existente entre la valoración nutricional antropométrica y nivel de hemoglobina en adolescentes de una institución educativa secundaria del distrito de Sapallanga Huancayo 2023. Material y Métodos: Estudio de tipo básico con nivel correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal, se tuvo una población de 90 adolescentes matriculados en el 1er grado de secundaria y la muestra ha sido censal, para la obtención de los datos se ha utilizado la técnica de la documentación y el instrumento fue una ficha de recolección de datos, para la prueba de hipótesis se utilizó el Rho de Spearman. Resultados: Se identificó una valoración nutricional según el índice de masa corporal un porcentaje mayor al 50% con estado nutricional normal en adolescentes, así mismo se identificó que el 71,1% de los adolescentes tuvieron una valoración nutricional normal para el indicador de talla/edad y el 62,2% de los adolescentes tienen un nivel de hemoglobina normal. Conclusiones: se determinó que existe relación significativa con -0,248 y un p valor= 0,018, así mismo el 35,6% (n=32) presentan desnutrición con un nivel de hemoglobina normal y 14.4% (n=13) presentan desnutrición con un grado de anemia.