Oscar David Caicedo Machacón, Rene J. Campis, Eduardo Bermúdez Barrera
{"title":"Mecanismos sociales, antropomorfismo y procesos cognitivos en animales no humanos. A 40 años de La política de los chimpancés","authors":"Oscar David Caicedo Machacón, Rene J. Campis, Eduardo Bermúdez Barrera","doi":"10.14201/art2024.31500","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n\nLa atribución de pensamientos y mente a animales no humanos sigue generando debates y controversias entre los estudiosos del comportamiento animal. Sumado a ello, los mecanismos sociales -el juego como un comportamiento producto de la selección natural con valor de supervivencia- llaman poderosamente la atención de etólogos cognitivos, psicólogos y filósofos de la mente a la hora de establecer hasta dónde nos es permitido abrazar el antropomorfismo científico sin caer en analogías apresuradas del antropomorfismo ingenuo y desinformado.\nEste artículo aborda el problema de cómo estudiar algunas estrategias de supervivencia en grupos sociales, cómo justificar el antropomorfismo científico y hasta qué punto podemos hablar de procesos mentales en otros animales, apelando al concepto de mecanismos sociales, entre otros, en de Waal.\n","PeriodicalId":259984,"journal":{"name":"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/art2024.31500","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La atribución de pensamientos y mente a animales no humanos sigue generando debates y controversias entre los estudiosos del comportamiento animal. Sumado a ello, los mecanismos sociales -el juego como un comportamiento producto de la selección natural con valor de supervivencia- llaman poderosamente la atención de etólogos cognitivos, psicólogos y filósofos de la mente a la hora de establecer hasta dónde nos es permitido abrazar el antropomorfismo científico sin caer en analogías apresuradas del antropomorfismo ingenuo y desinformado.
Este artículo aborda el problema de cómo estudiar algunas estrategias de supervivencia en grupos sociales, cómo justificar el antropomorfismo científico y hasta qué punto podemos hablar de procesos mentales en otros animales, apelando al concepto de mecanismos sociales, entre otros, en de Waal.